Doxa 858

Lidere su negocio a través de la crisis del coronavirus

Por Martin Reeves, Nikolas Lang y Philipp Carlsson-Szlezak
Gestión de crisis
Harvard Business Review

La crisis de Covid-19 ha alcanzado una nueva fase crítica en la que los sistemas de salud pública deben actuar de manera decisiva para contener el crecimiento de nuevos epicentros fuera de China.

Claramente, el énfasis principal es y debe estar en contener y mitigar la enfermedad misma. Pero los impactos económicos también son significativos, y muchas empresas están avanzando hacia la comprensión, la reacción y el aprendizaje de las lecciones de los eventos que se desarrollan rápidamente. Los giros inesperados se revelarán con cada ciclo de noticias, y solo tendremos una imagen completa en retrospectiva.

Sin embargo, dados los diferentes grados de preparación entre las compañías, el mayor potencial de interrupción y el valor de estar mejor preparados para futuras crisis, vale la pena tratar de extraer lo que hemos aprendido hasta ahora. Con base en nuestro análisis continuo y apoyo para nuestros clientes en todo el mundo, hemos recopilado las siguientes 12 lecciones para responder a eventos en desarrollo, comunicarnos, y extraer y aplicar aprendizajes.

1) Actualice la inteligencia diariamente.
Los eventos se desarrollan con una velocidad asombrosa, y la imagen cambia a diario. Hace solo unos días, parecía que el brote se limitaba principalmente a China y estaba bajo control. Más recientemente, una serie de epicentros de infección de rápido crecimiento han surgido más allá de China, señalando una nueva fase y potencialmente necesitando nuevas estrategias de mitigación en lugar de contención. Nuestro equipo inicialmente decidió comunicar actualizaciones cada 72 horas, pero pasamos a un ciclo diario, no solo para actualizar los datos, sino también para reformular nuestra perspectiva general.

2) Cuidado con los ciclos de bombo / ciclos de noticias.
Las organizaciones de noticias a menudo se centran en las novedades más que en el panorama general, y a veces no distinguen entre hechos concretos, hechos blandos y especulaciones. Es probable que las noticias de ayer enmarquen cómo piensa su organización sobre la crisis actual. Cuando se expone a información que cambia rápidamente, ya sea una nueva tecnología o una crisis emergente, inicialmente tenemos una tendencia sistemática a pasar por alto las señales débiles y luego reaccionar de forma exagerada a los problemas emergentes antes de que finalmente tengamos una visión más calibrada. A medida que absorba las últimas noticias, piense críticamente sobre la fuente de la información antes de actuar en consecuencia.

3) No asuma que la información crea información.
En nuestro mundo conectado, los empleados tienen acceso directo a muchas fuentes de información. Los líderes pueden concluir razonablemente que hay tanta información y comentarios disponibles externamente que no necesitan hacer nada adicional. Sin embargo, hemos descubierto que crear y compartir ampliamente un resumen actualizado de hechos e implicaciones es invaluable, por lo que no se pierde tiempo debatiendo cuáles son los hechos, o peor aún, haciendo diferentes suposiciones sobre los hechos.

4) Use expertos y pronósticos con cuidado.
Los expertos en epidemiología, virología, salud pública, logística y otras disciplinas son indispensables para interpretar información compleja y cambiante. Pero está claro que las opiniones de expertos difieren sobre temas críticos como políticas de contención óptimas e impacto económico, y es bueno consultar múltiples fuentes. Cada epidemia es impredecible y única, y todavía estamos aprendiendo sobre las características críticas de la actual. Necesitamos emplear un enfoque iterativo y empírico para comprender lo que está sucediendo y lo que funciona, aunque guiado por la opinión de expertos.

5) Reformula constantemente tu comprensión de lo que está sucediendo.
Una síntesis general de la situación y un plan para enfrentarla, una vez capturada en papel, puede convertirse en una fuente de inercia. Un proverbio chino nos recuerda que los grandes generales deberían emitir comandos por la mañana y cambiarlos por la tarde.

Pero las grandes organizaciones rara vez son tan flexibles. Los gerentes a menudo se resisten a difundir planes hasta que estén completamente seguros, y luego son reacios a cambiarlos por miedo a parecer indecisos o mal informados, o de crear confusión en la organización. Un documento vivo, con una "mejor vista actual" con sello de tiempo, es esencial para aprender y adaptarse en una situación que cambia rápidamente.

6) Cuidado con la burocracia.
Los temas controvertidos, sensibles o de alto perfil generalmente atraerán la revisión de la alta gerencia, asuntos corporativos, legales, gestión de riesgos y una serie de otras funciones. Cada uno tendrá sugerencias sobre cómo diseñar mejor las comunicaciones, lo que conducirá a una perspectiva demasiado generalizada o conservadora y a un proceso lento y engorroso.

Es fundamental reunir un pequeño equipo confiable y darles suficiente margen para tomar decisiones tácticas rápidas. Administrar demasiado las comunicaciones puede ser perjudicial cuando cada día saca a la luz información nueva y significativa. Utilice la velocidad del reloj de eventos externos como una guía para marcar el ritmo del proceso interno, en lugar de comenzar con este último como un hecho.

Un documento digital vivo puede mejorar la velocidad al evitar la rigamarola de emitir y aprobar múltiples documentos, y también reduce el riesgo, ya que puede actualizarse o retirarse fácilmente según sea necesario. Además, distinguir claramente entre hechos, hipótesis y especulaciones puede ayudar a comunicar una imagen más completa y matizada.

7) Asegúrese de que su respuesta esté equilibrada en estas siete dimensiones:
  • Comunicaciones: los empleados probablemente estarán expuestos a información conflictiva y se sentirán ansiosos o confundidos sobre el mejor curso de acción. Asegúrese de comunicar las políticas con prontitud, claridad y de manera equilibrada. Además, comunique información contextual y el razonamiento detrás de las políticas para que los empleados puedan profundizar su propia comprensión y también tomar la iniciativa en situaciones imprevistas, como las vacaciones de los empleados en un lugar restringido o cómo manejar a los contratistas.
  • Necesidades de los empleados: las restricciones en los viajes y la congregación desencadenarán las necesidades de los empleados para acceder a la educación, la atención médica, las provisiones diarias y demás. Debe anticipar y desarrollar soluciones para estos y crear un centro de información donde los empleados puedan encontrar toda la información que necesitan. Muchas de estas necesidades serán localmente específicas y requerirán un enfoque de múltiples niveles para la formulación de políticas.
  • Viajes: asegúrese de que las políticas de viaje sean claras en términos de dónde pueden viajar los empleados, por qué razones, qué autorizaciones se requieren y cuándo se revisará la política.
  • Trabajo remoto: Sea claro en sus políticas: dónde se aplican, cómo funcionarán y cuándo serán revisadas. El trabajo a domicilio es raro en algunas geografías, como China, por ejemplo, y se debe anticipar la necesidad de una explicación adicional.
  • Estabilización de la cadena de suministro: intente estabilizar las cadenas de suministro utilizando existencias de seguridad, fuentes alternativas y trabajando con proveedores para resolver cuellos de botella. Donde las soluciones rápidas no son posibles, co-desarrolle planes, establezca soluciones provisionales y comunique los planes a todos los interesados ​​relevantes.
  • Seguimiento y previsión de negocios: es probable que la crisis cree fluctuaciones impredecibles. Establezca ciclos de informes rápidos para que pueda comprender cómo se ve afectado su negocio, dónde se requiere mitigación y qué tan rápido se están recuperando las operaciones. Una crisis no implica inmunidad frente a la gestión del desempeño, y tarde o temprano los mercados juzgarán qué compañías manejaron el desafío de manera más efectiva.
  • Ser parte de una solución más amplia: como ciudadano corporativo, debe apoyar a otros en su cadena de suministro, industria, comunidad y gobierno local. Considere cómo puede contribuir su negocio, ya sea en el cuidado de la salud, las comunicaciones, la comida o algún otro dominio. Concéntrese en la intersección entre las necesidades sociales agudas y sus capacidades específicas; en otras palabras, viva su propósito.

8) Usar principios de resiliencia en el desarrollo de políticas.
La eficiencia reina en un mundo estable sin sorpresas, y esta mentalidad a menudo es dominante en las grandes corporaciones. Pero el objetivo clave en la gestión de desafíos dinámicos e impredecibles es la capacidad de recuperación: la capacidad de sobrevivir y prosperar a través de eventos impredecibles, cambiantes y potencialmente desfavorables. Nuestra investigación sobre sistemas resilientes muestra que generalmente tienen seis características comunes que deberían reflejarse en las respuestas a las crisis.
  • Redundancia: el acceso a capacidad de fabricación adicional puede ayudar a suavizar las fluctuaciones de la cadena de suministro. A corto plazo, las compañías pueden necesitar buscar soluciones más allá de las fuentes normales, pero a largo plazo, se puede diseñar redundancia.
  • Diversidad: Tener múltiples enfoques para el cumplimiento puede ser menos eficiente pero más flexible y resistente en situaciones de crisis. Igualmente, una diversidad de ideas puede mejorar en gran medida el desarrollo de soluciones. Reúna un equipo de gestión de crisis cognitivamente diverso que tendrá más ideas sobre posibles soluciones, especialmente si la cultura corporativa fomenta la expresión y el respeto de las diversas perspectivas. Tenga cuidado de tratar la crisis de manera unidimensional, solo como un problema financiero o logístico, y contrate a su equipo de crisis en consecuencia.
  • Evolución: los sistemas se pueden construir para la optimización y la máxima eficiencia o se pueden construir para la evolución: mejora constante a la luz de nuevas oportunidades, problemas o información. Las respuestas a crisis dinámicas como Covid-19 otorgan una prima a la capacidad de evolución. No hay una respuesta correcta que se pueda conocer, y es probable que cualquier respuesta predeterminada sea incorrecta o se vuelva obsoleta con el tiempo. Pero es posible iterar y aprender hacia soluciones más efectivas. Si bien se aprenderán muchas lecciones en retrospectiva, hacer algo ahora, ver qué funciona y volver a movilizarse en torno a los resultados es probable que sea la estrategia más efectiva a corto plazo.
  • Prudencia: no podemos predecir el curso de los eventos o sus impactos para Covid-19, pero podemos imaginar escenarios plausibles a la baja y probar la resistencia en estas circunstancias. Podemos ejecutar escenarios para una epidemia mundial generalizada, una epidemia multirregional y una epidemia rápidamente contenida, por ejemplo. Ahora que el enfoque se ha desplazado de la contención de la epidemia de Covid-19 en China a prevenir su establecimiento en nuevos epicentros en el extranjero, hemos llegado a otro punto de inflexión, con una incertidumbre muy alta. Sería prudente que las empresas revisen de nuevo los peores escenarios y desarrollen estrategias de contingencia para cada uno.
  • Integración: las empresas son partes interesadas en sistemas industriales, económicos y sociales más amplios que también están bajo un gran estrés. Quienes no vean sus cadenas de suministro o ecosistemas de manera integral tendrán un impacto limitado. Las soluciones que resuelven para una compañía individual a expensas o que descuidan los intereses de otros crearán desconfianza y dañarán el negocio a largo plazo. Por el contrario, el apoyo a los clientes, socios, atención médica y sistemas sociales en un momento de adversidad puede crear buena voluntad y confianza duraderas. Un elemento clave para lidiar con el estrés económico es vivir los valores de uno precisamente cuando es más probable que los olvidemos.

9) Prepárese ahora para la próxima crisis.
Covid-19 no es un desafío único. Deberíamos esperar fases adicionales a la epidemia actual y epidemias adicionales en el futuro. Nuestra investigación sobre la efectividad de las respuestas organizacionales a las crisis dinámicas indica que hay una variable que es más predictiva del éxito eventual: la preparación y la prevención. Es probable que la preparación para la próxima crisis (o la próxima fase de la crisis actual) ahora sea mucho más efectiva que una respuesta ad hoc y reactiva cuando la crisis realmente golpea.

10) La preparación intelectual no es suficiente.
Muchas compañías ejecutan escenarios para crear preparación intelectual para situaciones inesperadas. Sin embargo, los escenarios deben actualizarse y personalizarse a la luz de los riesgos más importantes para una empresa en un momento dado. Esos riesgos han cambiado incluso en los últimos días, con el surgimiento de nuevos epicentros de enfermedades.

Sin embargo, la preparación intelectual por sí sola no es suficiente. Algo puede ser bien entendido pero no ensayado como una capacidad. Por lo tanto, los escenarios deberían estar respaldados idealmente por juegos de guerra para simular y aprender de comportamientos bajo estrés. Una configuración de sala de guerra, con un pequeño equipo dedicado facultado para decidir y ejecutar, puede reducir la complejidad de la organización.

11) Reflexiona sobre lo que has aprendido.
En lugar de soltar un suspiro de alivio y volver a las rutinas normales cuando la crisis disminuya, se deben hacer esfuerzos para no desperdiciar una valiosa oportunidad de aprendizaje. Incluso mientras se desarrolla la crisis, las respuestas y los impactos deben documentarse para su posterior revisión y extraer lecciones. Las situaciones que evolucionan rápidamente exponen las debilidades organizativas existentes, como la incapacidad de tomar decisiones difíciles o un sesgo excesivo hacia el consenso, que constituyen oportunidades de mejora.

Por ejemplo, la seguridad de las aerolíneas es uno de los sistemas de aprendizaje global más efectivos que tenemos a este respecto. Cada vez que hay un incidente, desde pequeños percances hasta accidentes trágicos que resultan en la pérdida de vidas, las causas fundamentales se investigan en detalle forense de acuerdo con protocolos previamente acordados, y se hacen recomendaciones vinculantes. No es sorprendente que volar se haya convertido en una de las formas más seguras de viajar, gracias a los aprendizajes acumulativos y las adaptaciones de desgracias anteriores.

12) Prepárate para un mundo cambiado.
Debemos esperar que la crisis de Covid-19 cambie nuestros negocios y la sociedad de manera importante. Es probable que alimente áreas como compras en línea, educación en línea e inversiones en salud pública, por ejemplo. También es probable que cambie la forma en que las empresas configuran sus cadenas de suministro y refuerza la tendencia a dejar de depender de unas pocas mega fábricas. Cuando se navega por la parte urgente de la crisis, las empresas deben considerar qué cambia esta crisis y qué han aprendido. pueden reflejarlos en sus planes.

Martin Reeves es socio senior y director gerente de la oficina de BCG en San Francisco y presidente del BCG Henderson Institute, el grupo de expertos de BCG sobre gestión y estrategia. Se le puede contactar en reeves.martin@bcg.com.

Nikolas Lang es socio principal y director gerente en BCG Alemania y líder mundial de la práctica de ventaja global. Se le puede contactar en Lang.Nikolaus@bcg.com.

Philipp Carlsson es socio y director gerente de la oficina de BCG en Nueva York y economista jefe de BCG. Se le puede contactar en: Carlsson-Szlezak.Philipp@bcg.com.


Doxa 857

Cómo la economía difiere para trabajadores, consumidores y ahorradores

Por James Manyika y Michael Spence
Economía
Harvar Business Review

Según muchas medidas, las dos primeras décadas del siglo XXI han sido un momento de oportunidades y abundancia, a pesar de la crisis financiera mundial de 2008. Nuestro mundo ha sido transformado por internet y teléfonos inteligentes. Mil millones de personas han salido de la pobreza. El empleo relativo a la población en los países de la OCDE ahora está por encima del 70%, un récord. Y la mayoría de las economías se están expandiendo nuevamente a un ritmo constante, si no espectacular.

Sin embargo, si bien las ganancias económicas para muchas personas en las economías avanzadas son significativas en algunos aspectos, en otros han sido erosionadas por desafíos inesperados. Examinamos una variedad de indicadores económicos, como el empleo y el crecimiento salarial, los beneficios, los precios de los bienes y servicios básicos y discrecionales, y los ahorros para la jubilación, y descubrimos que los resultados para las personas en tres roles, como trabajadores, consumidores y ahorradores, presentar una imagen más matizada de lo que podrían sugerir los datos agregados.

Para los individuos como trabajadores, el empleo es mucho más alto que en el cambio de siglo. En los 22 países de la OCDE que analizamos, hubo 45 millones de empleos más en 2018 que en 2000, 31 millones de los cuales fueron para mujeres. También hubo una gama más amplia de actividades alternativas de generación de ingresos y arreglos de trabajo, lo que le dio a millones de nuevos flexibilidad.

Pero los acuerdos de trabajo más precarios, desde cero horas de contrato (donde los trabajadores no tienen garantizado el trabajo aún deben estar disponibles bajo demanda para los empleadores) hasta trabajar fisurando (donde los trabajadores no están empleados por la empresa que se beneficia de su trabajo), también han ido ganando terreno. , socavando la seguridad económica para muchos. Además, los salarios se han estancado para la mayoría de las personas en muchos de estos países; El crecimiento salarial promedio anual desde 2000 ha sido de solo 0.7%.

Para los consumidores, la tecnología y la globalización, junto con la desregulación, han reducido sustancialmente el costo de muchos bienes y servicios discrecionales, desde las comunicaciones hasta la ropa. Los costos de datos han caído casi un 90%, ya que el uso se ha multiplicado por diez.

Pero los precios de alquiler de viviendas, a menudo el elemento más caro en el presupuesto de los hogares, que representan hasta una cuarta parte del gasto en promedio, se han disparado. Los costos de salud y educación también han aumentado en muchos países. Manteniendo todo lo demás constante, los consumidores en las economías avanzadas tendrían que trabajar un promedio de cuatro semanas adicionales por año para poder consumir la misma cantidad de vivienda, atención médica y educación que hace dos décadas.

Para los ahorradores, la buena noticia es que la riqueza media vuelve a estar por encima de donde estaba en 2008, aunque la riqueza media, tal vez una mejor medida, todavía está más del 20% por debajo de los niveles anteriores a la crisis. Algunos de los mayores cambios de los últimos 20 años están relacionados con el ahorro. A medida que la población en edad laboral vive más tiempo y se jubila más tarde, un motivo de celebración, la presión sobre los planes de pensiones ha aumentado dramáticamente. Además, la responsabilidad de los ahorros para la jubilación ha pasado de las instituciones a los individuos. Los gobiernos en más de la mitad de los países de la OCDE han extendido la edad de jubilación. En el sector privado, muchos planes de pensiones de beneficios definidos han cambiado a planes de contribución definida, donde el riesgo de mercado lo asume el receptor.

Al mismo tiempo, los ahorros de los hogares han disminuido en muchos países. En promedio, más de la mitad de las personas en los 22 países que analizamos no ahorraron para la jubilación en 2017, y poco más de una cuarta parte no ahorraron en absoluto. Y esto en un momento en que ahorrar para la jubilación es más importante que nunca, ya que las personas viven más tiempo.

El cambio en el papel de las instituciones no solo afecta los resultados para los ahorradores. De hecho, nuestro análisis muestra una disminución en la intervención del mercado por parte de las instituciones en los tres ámbitos de trabajo, consumo y ahorro, aunque el alcance de esto varía según el país. Por ejemplo, las protecciones laborales son menores, una mayor proporción de los costos de atención médica y educación es privada y los niveles garantizados de pensión han disminuido. Al mismo tiempo, el gasto en salarios del sector público y diversas transferencias gubernamentales a individuos aumentó de un promedio del 38% del PIB en 2000 al 41% en 2018, en gran parte debido a los mayores costos relacionados con el envejecimiento. Este patrón dual de menor intervención y mayor gasto prevaleció en la mayoría de las 22 economías, independientemente de las diferentes configuraciones de mercado e institucionales.

Estos resultados ilustran lo importante que es para los responsables políticos y los líderes empresariales mirar más allá de los datos económicos agregados positivos a lo que realmente está sucediendo en la vida de las personas. Las encuestas sugieren que el mal humor público en muchos países es un reflejo de las realidades diarias que muchos enfrentan.

Si las próximas dos décadas van a ser mejores que las últimas dos, vemos la necesidad de una acción concertada en dos frentes. Primero, será esencial mantener y expandir los logros alcanzados hasta ahora a través de la innovación y productividad continuas, el crecimiento económico, el crecimiento del empleo y la creación de oportunidades, el dinamismo empresarial y la competitividad en una economía global que cambia rápidamente.

La segunda prioridad es abordar los desafíos que enfrentan las personas, especialmente las personas y los lugares más afectados. Los resultados han sido favorables para aproximadamente 115 millones de personas equipadas para trabajos de alta calificación, personas para quienes el consumo discrecional es relativamente alto en comparación con su gasto en conceptos básicos y ahorradores capaces de acumular capital.

Sin embargo, muchos más con habilidades bajas no han visto beneficios similares. El estancamiento salarial, junto con el aumento del costo de las necesidades básicas, está erosionando el bienestar y las oportunidades de aproximadamente el 60% de la población. El aumento de los costos de la vivienda por sí solo ha absorbido más de la mitad de las ganancias de ingresos para los hogares promedio en el Reino Unido, EE. UU. Y algunos otros países. El mismo 60% de la población también es vulnerable a la reducción de las pensiones obligatorias, ya que no ahorran o no pueden ahorrar lo suficiente para compensar la diferencia. El 16% de las personas no tiene suficiente riqueza para cubrir tres meses de costos básicos y el 20%, uno de cada cinco, no tiene suficiente para cubrir seis meses.

La generación de menores de 30 años también está llevando la peor parte de la economía cambiante. Les está costando más que a sus pares mayores encontrar un primer empleo seguro: entre 2000 y 2018, la tasa de empleo de los jóvenes menores de 30 años en realidad disminuyó, y los que trabajan tienen más probabilidades de tener contratos temporales. Subir en la escalera de la vivienda también es más difícil, dado el aumento de los precios inmobiliarios y el aumento de los alquileres.

Las mujeres y las minorías han visto algunos progresos en el empleo, pero aún están rezagadas en términos de salarios y oportunidades. La paridad de género todavía está lejos: las mujeres en los países que vimos ganan solo 85 centavos por cada $ 1 que gana un hombre. Esto a pesar del hecho de que la agenda de paridad de género se remonta a finales de los años 60.

Finalmente, algunas regiones están rezagadas. La geografía se está convirtiendo en un determinante económico cada vez más importante del bienestar, en nuestro análisis. La mayor parte del crecimiento del empleo en los Estados Unidos y Europa durante la última década proviene de una pequeña cantidad de prósperas metrópolis. Estas ciudades están atrayendo el talento y son los centros de innovación. Pero esta concentración geográfica significa que las regiones que quedan atrás enfrentan una espiral descendente a menos que puedan encontrar formas de hacerse más competitivas. Y necesitan ayuda del gobierno y del sector corporativo. La movilidad, que también ha disminuido, es parte de la respuesta. Pero trasladar a todos a centros urbanos de alto rendimiento no es factible. Y la globalización holgada no es sostenible política y socialmente.

Las próximas décadas del siglo XXI ya se están convirtiendo en prometedoras, dada la marcha progresiva del progreso tecnológico que está cambiando nuestras vidas. Muchos comienzan a actuar, incluido el gobierno. Las corporaciones se están reenfocando en múltiples partes interesadas, ya que se enfrentan a nuevos desafíos, incluidos los relacionados con la sostenibilidad y el cambio climático, un factor adicional que podría afectar los resultados económicos para las personas potencialmente de manera regresiva.

Sin embargo, queda mucho por hacer dada la escala de los desafíos. Asegurar que los resultados para las personas mejoren y sean más inclusivos es el imperativo de nuestro tiempo.

James Manyika es el presidente del McKinsey Global Institute (MGI), el brazo de investigación de negocios y economía de McKinsey & Company.

Michael Spence, premio Nobel de economía, es profesor de economía en la Stern School of Business de la NYU.


Doxa 856

Padres que trabajan, date permiso para recargar

Por Elizabeth Grace Saunders
Administrarte a ti mismo
Harvard Business Review

La llegada de tu primer hijo te transforma. De repente, la vida no se trata solo de usted, o de usted y su pareja. De repente, una nueva vida pequeña que es 100% dependiente de ti para absolutamente todo, ha surgido en el mundo. Y ahora tiene la alegre y a veces increíblemente importante responsabilidad de asegurarse de que él o ella sobreviva y, con suerte, prospere.

Como padre, es natural, normal y saludable que su atención se desplace hacia sus hijos y que muchas veces ponga sus necesidades por delante de las suyas en esta nueva etapa de la vida. Pero muchos padres bien intencionados pueden cambiar su enfoque tanto que pierden de vista por completo lo que necesitan para ser personas felices y saludables, especialmente si el trabajo también está en la mezcla. Y esta falta de autocuidado puede conducir al agotamiento de los padres, lo que a su vez puede conducir a una crianza excepcionalmente pobre, que va de agresiva a negligente, y puede hacer que las personas comiencen a "retirarse" mentalmente en casa y potencialmente en el trabajo.

Para amar y cuidar bien a sus hijos, debe amarse y cuidarse bien. Como entrenador de gestión del tiempo que trabaja con muchos padres, he aquí algunos pasos que descubrí que pueden guiarlo en la dirección correcta.

Enfatice la calidad de su tiempo
Cuánto tiempo pasas con tus hijos es importante. Y tiene sentido que si tiene un tiempo limitado con sus hijos, quiera maximizarlo.

Pero tratar de pasar todo el tiempo con sus hijos cuando no está trabajando o durmiendo puede llevarlo a estar físicamente presente, pero mental y emocionalmente distante. Es mejor que se tome un tiempo por su cuenta para ser introvertido, hacer ejercicio o hablar con su cónyuge o un amigo, y luego volver con sus hijos completamente listos para participar de lo que es estar "con sus hijos" más tiempo con su ojos pegados al teléfono, TV o computadora portátil, o simplemente vidriosos porque estás mentalmente revisado.

Uno de los regalos más importantes que puede dar a sus hijos es saber que son una alegría para usted, que los ve, los conoce y está feliz de estar con ellos. Eso sucede cuando se enciende cuando entran en la habitación, enfatizan el contacto visual y notan y aprecian lo que están haciendo. Ya sea que esté construyendo con bloques, corriendo por el parque o jugando un juego, sus hijos siempre lo están mirando y sus ojos hacen las preguntas: "¿Me ves? ¿Me notaste? ¿Te importa? ¿Estás orgulloso de mí?"

No puede darles esta afirmación sincera si está agotado y tratando de tomar un descanso mientras todavía están allí. Tómese un descanso, para que pueda estar completamente presente.

Define lo que necesitas
Una vez que haya llegado a un cierto nivel de aceptación de que está bien cuidarse, es importante definir qué es exactamente lo que lo ayudaría a recargar. Aquí hay algunas áreas comunes de cuidado personal que he visto para los padres:

  • ejercicio
  • siestas
  • tiempo en la naturaleza
  • leyendo
  • tiempo con su cónyuge o pareja
  • tiempo con amigos
  • tiempo a solas, especialmente para introvertidos
  • tiempo de desorganización
  • oración
  • diario
  • expresión artística como dibujar

Identifique actividades cotidianas simples que lo ayuden a sentirse renovado para que esté listo para estar presente para sus hijos cuando esté con ellos. Idealmente, algunos de estos elementos pueden convertirse en una parte regular de su estilo de vida para que recargue constantemente su tanque de energía antes de que sea demasiado bajo.

Comience con pequeños turnos, y luego vaya más tiempo
Si se siente excepcionalmente limitado por el tiempo, comience con micro-cambios para obtener tiempo regular para usted. Eso podría parecer incluso de cinco a diez minutos al comienzo del día para estirarse, rezar, meditar o hacer cualquier otra cosa que lo centre. Podría significar tomarse diez minutos en el almuerzo para leer un libro. O dar un paseo rápido por la tarde para refrescarse física y mentalmente. Cuando tengo un horario apretado, haré una caminata de cinco minutos donde solo subiré y bajaré la cuadra. Incluso esa pequeña actividad física en el exterior puede marcar una diferencia apreciable en la salud mental.

Ponte a prueba para encontrar pequeños trozos de cinco a diez minutos a lo largo del día para realizar pequeñas actividades que te nutran. Ese correo electrónico puede esperar, y también los platos. Al tomar descansos realmente satisfactorios a lo largo del día, reducirá la necesidad de "alejarse" por la noche.

A medida que toma más y más micro descansos, puede descubrir que puede forjar períodos más largos de tiempo para dedicarse al cuidado personal. Para garantizar el compromiso, es posible que deba incorporar algo de responsabilidad externa. Eso podría verse como trabajar con un entrenador, inscribirse en una clase de ejercicio, unirse a un equipo, planificar reunirse con un amigo o unirse a un club de lectura. Comprometerse en actividades con otros que refuercen las inversiones positivas que desea hacer en usted mismo, puede ayudarlo a seguir adelante cuando sienta la tentación de dejar de lado sus necesidades.

Busque oportunidades especiales
La mayoría de las veces, invertirá en pequeños cuidados personales durante sus días. Pero en ocasiones, puede tener la oportunidad de recargar bloques de tiempo más largos. Si es posible, ¡tómalos! Si tiene una familia que puede y está dispuesta a cuidar a sus hijos, considere una escapada de fin de semana de vez en cuando. O agregue un día adicional a su viaje de negocios para que pueda obtener un poco de tiempo de actualización. Busque eventos de salidas nocturnas para padres en lugares como el YMCA o las iglesias donde, por una pequeña tarifa (o, a veces, de forma gratuita), sus hijos pueden divertirse con otros niños y usted puede descansar. O incluso dése permiso para trabajar en casa algunos días en los que no tenga que viajar y tenga tiempo solo en su casa.

Estas oportunidades pueden ayudarlo a salir de la sensación de que "nunca tiene un descanso" y ayudarlo a volver a sus responsabilidades familiares con energía renovada.

Apoye a su cónyuge o pareja
Si tiene un cónyuge o pareja, trabajen juntos para apoyarse mutuamente y tener tiempo para recargarse. Cuando trabajen juntos para darse "tiempo libre" el uno al otro, pueden evitar que cualquiera de ustedes se queme en sus deberes de crianza. Esto no solo te ayudará a ser mejor padre, sino que también te ayudará a tener una relación más feliz y saludable.

He visto que los clientes de coaching trabajan junto con sus cónyuges o parejas de muchas maneras diferentes para cuidar a los niños para que cada uno pueda tener un tiempo extra. En un caso, mi cliente de entrenamiento tenía el lunes por la noche para practicar con su banda, y su esposa tenía el miércoles por la noche para clases de equitación. Con otra pareja, tenían noches diferentes que pasaban con sus grupos de amigos: la esposa tenía una noche de chicas una vez por semana, y el esposo tenía una noche con los chicos una vez por semana. Otra pareja se desconectó cuando asumieron la responsabilidad del servicio matutino para que cada uno tuviera algunas mañanas donde pudieran ir a la oficina o entrenar temprano. Finalmente, otro hizo que una niñera viniera durante algunas horas el fin de semana, para que pudieran tener tiempo como pareja o realizar tareas personales sin tener la responsabilidad total de los niños.

¿Podrías pasar más tiempo con tus hijos? Seguro. ¿Pero mirarás hacia atrás y te arrepentirás si pasaste por la infancia de tus hijos siendo gruñón y sobreviviendo con los humos? Sin lugar a duda. Tus hijos quieren y necesitan que estés alegre y conectado contigo mismo para que puedas conectarte con ellos de una manera alegre. Date permiso para cuidarte, para que puedas cuidar mejor a tus hijos.

Elizabeth Grace Saunders es coach de gestión del tiempo y fundadora de Real Life E Time Coaching & Speaking. Es autora de Cómo invertir su tiempo como el dinero y la gestión del tiempo divino. Obtenga más información en www.RealLifeE.com.


Doxa 855

Una guía de supervivencia para startups en la era de los gigantes tecnológicos

Por Thales S. Teixeira
Emprendimiento
Harvard Business Review

Las nuevas empresas y las empresas establecidas se enfrentan a un dilema al crear nuevos productos tecnológicos. Si se topan con algo innovador que tiene un alto potencial, invitan al escrutinio de grandes empresas de tecnología como Amazon, Google, Facebook y Microsoft. Big Tech tiene el dinero, la tecnología, los datos y el talento para replicar y mejorar cualquier innovación tecnológica que no esté totalmente protegida por las patentes, que abarca la mayoría de los productos digitales.

Episodios recientes han demostrado que este comportamiento imitador es bastante común y amenaza la vida de las startups. La copia viene en varios sabores. A veces, los gigantes tecnológicos simplemente copian características innovadoras. Cuando a Snapchat le iba bien con las historias que desaparecieron después de 24 horas, por ejemplo, Facebook tomó represalias al introducir la misma característica en sus productos, incluidos Instagram y WhatsApp. Posteriormente, el usuario de Snapchat se estancó. Ha tenido problemas para recuperar el impulso y el precio de sus acciones bajó drásticamente.

En casos más atroces, se han copiado "factores de forma" completos (en la jerga de Silicon Valley). Después de años de aumentar su base de usuarios en casi un 5% por mes (!), La tasa de adopción de Slack se ha reducido y ha comenzado a mostrar signos de disminución. El evento fundamental? La introducción del producto de imitación de Microsoft, Teams. Microsoft hizo lo que mejor sabe hacer: esperó a ver signos de éxito (cuatro años, en este caso), luego copió la oferta y luego la integró en sus otros productos.

Un tercer enfoque es copiar un producto de nicho. Allbirds adquirió un seguimiento de culto al desarrollar una línea de zapatos de lana de una manera ambientalmente responsable. En respuesta, Amazon copió el producto más vendido casi punto por punto y lo vendió en línea por casi la mitad del precio.

A pesar de este comportamiento depredador, y la reticencia resultante de algunos capitalistas de riesgo a invertir, algunas nuevas empresas han logrado sobrevivir más allá de sus primeras etapas y convertirse en jugadores considerables en el mismo espacio que los gigantes tecnológicos. En la superficie, parece que tuvieron éxito debido a la suerte o la falta de interés por parte de Big Tech. Sin embargo, en realidad, estos retadores tuvieron éxito al usar las fortalezas de las compañías contra ellos. Este movimiento estratégico, aunque contradictorio al principio, puede conducir a la innovación a prueba de copias.

Considera Wayfair. Hoy es el mayor vendedor en línea de artículos para el hogar y muebles. En 2014, un caso de Harvard del que soy coautor describió cómo la compañía acababa de fusionar más de 200 sitios web de productos de nicho en la marca Wayfair. Cuando hablé con su cofundador y CEO, Niraj Shah, estaba claro que Amazon era la amenaza constante. A lo largo de los años, Wayfair había implementado muchas funciones que había visto funcionar para Amazon, y los desarrolladores de Amazon también copiaron funciones de Wayfair.

Una cosa que Amazon no replicó, y que funcionó notablemente bien para Wayfair, fue tomar sus propias fotos y medidas de los muebles y muebles para el hogar que vendió. Este detalle adicional ayudó a los consumidores a visualizar la decoración del hogar que estaban planeando, y ayudó a Wayfair a diferenciarse y obtener tracción. (Su crecimiento de ingresos de cinco años ha sido un asombroso 49% [CAGR], en comparación con el 26% de Amazon.) Sin embargo, Amazon continuó mostrando solo las imágenes proporcionadas por el fabricante.

¿Por qué? Sospecho que es porque Amazon tiene 3 mil millones de artículos en venta, mientras que Wayfair ofrece 14 millones. La infraestructura y el costo adicional que Amazon requeriría para tomar fotografías únicas de los productos es desalentador, particularmente dado que más de la mitad de sus ventas provienen de los listados del mercado que son administrados de forma independiente por vendedores externos. Y no se trata solo de costos. Para tener éxito con el enfoque de Wayfair, Amazon necesitaría tiempos de espera más largos para agregar nuevos productos, reduciendo la velocidad de crecimiento en la "tienda de todo". Además, haría que el sitio web se cargara más lentamente y se abarrotara más visualmente. Amazon podría haber copiado Wayfair, pero decidió no hacerlo, ya que eso no era de su propio interés.

Zulily, que vende ropa de mujeres y niños en línea, encontró otro enfoque para competir con Amazon de una manera que el minorista gigante decidió no emular. Amazon está implacablemente centrado en el cliente: los compradores tienden a obtener precios más bajos, tiempos de entrega más rápidos y un excelente servicio al cliente. Sin embargo, en el comercio minorista, atender al comprador por encima de todo lo demás es a expensas del proveedor, y los proveedores de Amazon soportan mucho. Amazon retiene o retrasa rutinariamente el pago, a menudo de manera arbitraria. Peor aún, copia los productos de los proveedores y los socava, a menudo dejando al proveedor fuera del negocio.

Por lo tanto, tenía mucho sentido para Zulily ofrecer a los proveedores un servicio de alta calidad, comprometerse a realizar grandes compras y ofrecer precios de compra justos. Como resultado del enfoque de Zulily, muchos proveedores aceptaron ofertas de suministro exclusivas con la startup en lugar de vender en el mercado mucho más grande de Amazon. Esto, a su vez, permitió a Zulily ofrecer artículos novedosos y únicos que no están disponibles en otros lugares. La compañía aumentó sus ingresos tremendamente, de 2009 a 2014 a una tasa compuesta anual de 161%, hasta que fue adquirida por Qurate, propietarios de QVC y HSN, en 2015 por $ 2.4 mil millones, como muestra este estudio de caso de Harvard.

Fuera del comercio electrónico, en sus primeros días Dropbox aprovechó la enorme capacidad de ventas de software empresarial de Microsoft. Durante años, Dropbox fue una pequeña empresa con solo unas pocas docenas de empleados y sin fuerza de ventas para vender almacenamiento en la nube a CIO y CTO empresariales. En cambio, Dropbox ofrece su servicio de forma gratuita a los consumidores individuales. A medida que la gente adoptó el servicio y creció, Dropbox logró que esta red de personas comenzara a usar su producto en el trabajo. Con el tiempo, esos usuarios presionaron a sus jefes, CIO y CTO para que compraran y ofrecieran Dropbox for Business, el tema de un estudio de caso de Harvard. En otras palabras, utilizaron el consumo personal como un caballo de Troya.

Este enfoque similar al judo, en el que un retador más pequeño aprovecha el tamaño y la fuerza más grandes del oponente, es prometedor, pero ciertamente no se garantiza que funcione o sea sostenible a largo plazo. Si no te copian, el gigante que estás desafiando podría optar por construir un competidor independiente y aún copiar punto por punto lo que construiste. Dicho esto, generalmente es más fácil competir con un spin-off independiente que la "nave nodriza". Cuando TikTok ofreció una aplicación para compartir videos que permitía a los usuarios compartir fragmentos de música, atrajo a los usuarios más jóvenes que pensaban que Facebook era para sus padres y abuelos, y rápidamente atrajo la atención. En respuesta, Facebook lanzó una aplicación independiente casi idéntica llamada Lasso, que hasta ahora no ha ganado popularidad.

Alternativamente, Big Tech podría simplemente intentar adquirir la amenaza. Pero tampoco se garantiza que tenga éxito. La adquisición a veces es muy costosa y cada vez más no es una opción. Facebook intentó comprar Snapchat y fue denegado. Microsoft intentó comprar Slack sin éxito. En estos casos, fueron los fundadores e inversores nuevos los que rechazaron las ofertas. Amazon, según se dice, el menos propenso a las adquisiciones del grupo de Big Tech, históricamente ha preferido desarrollarse internamente en lugar de adquirirlo desde el exterior.

He estado usando este enfoque con las startups que aconsejo con varios grados de éxito. Para aprovechar las fortalezas de Big Tech en su contra y evitar ser asediado por el comportamiento imitador, deberá abordar estas preguntas:

  1. ¿Tiene el oponente una fuerza mayor que es predominantemente responsable de su éxito?
  2. ¿Puede identificar una oferta de producto (nicho, característica o formato) que valore un segmento de clientes y cuya entrega se hace más difícil al poseer la fortaleza mencionada anteriormente?
  3. ¿Imitar la novela de alguna manera dañaría el negocio principal del oponente más grande?
  4. Si la oferta de productos finalmente tiene tracción en el mercado, ¿el oponente de Big Tech necesariamente tendría que renunciar a su fuerza para copiar o competir?

Si puede responder "sí" a estas preguntas, entonces también puede haber encontrado una manera de disuadir la copia descarada y tener éxito sin gravámenes. Por supuesto, ninguna estrategia única puede ofrecer una ventaja para siempre. Para prosperar, la creación constante de innovación a prueba de copias es esencial.

Reconocimiento: Leandro Guissoni, Mark Hill, Greg Piechota y Hem Suri proporcionaron valiosas sugerencias para este artículo.

Thales S. Teixeira es cofundador de Decoupling.co, una firma de consultoría en disrupción y transformación digital. Anteriormente fue profesor en la Harvard Business School durante diez años. Es el autor de Desbloqueo de la cadena de valor del cliente: cómo el desacoplamiento impulsa la interrupción del consumidor (moneda, 2019).


Doxa 854

¿Está utilizando sus datos o simplemente los está recopilando?

Por Robert Glazer
Datos
Harvard Business Review

Una de las lecciones de negocios más importantes es también la más simple: el éxito a menudo es el resultado de tomar más decisiones buenas que malas a lo largo del tiempo. La pregunta es cómo hacer eso.

Esto debería ser más fácil de hacer hoy. La tecnología y la inteligencia empresarial (BI) proporcionan una gran cantidad de datos para guiar incluso la toma de decisiones más matizada. Para muchos escenarios, hay datos que pueden mostrarle el resultado de decisiones pasadas que fueron similares y revelar los resultados proyectados a lo largo del tiempo.

A pesar de esto, muchos líderes no aprovechan al máximo las herramientas a su disposición y dependen en gran medida del instinto en situaciones donde los datos proporcionan una imagen más completa. En situaciones sin datos o precedentes, la toma de decisiones instintiva es probablemente la opción más viable. Pero esta estrategia es innecesariamente riesgosa en los casos en que los datos muestran el resultado de situaciones similares que ocurrieron en el pasado.

En estos casos, muchos líderes usan excepciones pasadas como justificación para ignorar el costo del fracaso. Las razones para esto pueden variar, desde la desconfianza de la analítica hasta el deseo de tener éxito con un movimiento audaz y poco convencional, pero a largo plazo puede resultar costoso.

Una ilustración de esto es el juego profesional. Los casinos prosperan porque muchos apostantes creen que son más inteligentes que las probabilidades y que pueden vencer a la casa con apuestas audaces. Estos son los jugadores que manejan la mayoría de las ganancias de los casinos.

Los apostadores que ganan a largo plazo evalúan clínicamente las probabilidades de cada apuesta y toman decisiones cuidadosas, respaldadas por datos, y hacen sus mayores apuestas cuando las probabilidades están a su favor.

Las estadísticas tienden a normalizarse con el tiempo, eliminando las aberraciones a corto plazo que dan la falsa apariencia de buena o mala suerte. Cuanto más juegues el mismo juego, más probabilidades ganarás.

El problema de memoria de la bombilla

Al confiar en la experiencia previa, tenga en cuenta que la memoria es inconsistente y falible. Es más probable que recordemos eventos extremadamente inesperados, en lugar de eventos más mundanos, gracias a la "memoria de flashbulb".

Según la Asociación Estadounidense de Psicología, la memoria de flashbulb describe distintos recuerdos de sucesos emocionalmente significativos. APA señala: "Aunque es más probable que se retengan los recuerdos de las bombillas que los recuerdos de un evento cotidiano, no siempre son precisos".

En un contexto comercial, la memoria flash hace que las personas recuerden resultados excepcionales, en lugar de los resultados esperados. Por ejemplo, un ejecutivo puede recordar vívidamente arriesgarse en una contratación no convencional y ver a ese empleado convertirse en un actor estrella. Es menos probable que recuerden cuando hicieron una apuesta más segura a un candidato obviamente calificado que resultó ser tan competente como se esperaba, o las contrataciones riesgosas que no funcionaron. La excepción se convierte en la leyenda.

Aprovechando los datos

Existe una gran diferencia entre comprender la importancia de los datos y convertirlos en una prioridad en su organización. Toda empresa necesita expertos responsables de analizar los datos pertinentes y ayudar a informar la toma de decisiones de los empleados.

Por ejemplo, en Acceleration Partners (AP), un miembro de nuestro equipo es responsable de usar BI para decirnos qué marcas, en función de sus atributos, comportamiento pasado y tasas de fracaso, serían riesgosas de asumir como clientes. Si se deja a sus propios dispositivos, un vendedor, naturalmente, no estaría muy inclinado a rechazar una perspectiva. Las reglas informadas por BI pueden anular nuestro equipo de ventas si la perspectiva parece tener un alto potencial de fallar en base a datos pasados.

Esto no significa que siempre sea una mala idea correr riesgos. Los líderes aún deben confiar en su instinto si creen firmemente que tienen razón. Pero comparar esa intuición con el consenso de datos es una buena manera de probar la certeza de la decisión.

Del mismo modo, si un líder decide ir en contra de los datos, debe tomar posesión de esa elección si las cosas van mal y asumir la responsabilidad del resultado. Las excepciones deben ser responsables porque, como dice el dicho, "El éxito tiene muchos padres, mientras que el fracaso es huérfano".

Establecer reglas y políticas

Por supuesto, la toma de decisiones se ejecuta en todos los niveles del organigrama. Si bien el equipo ejecutivo se encargará de las decisiones que toman o rompen el negocio, las empresas exitosas aseguran que los empleados estén facultados para tomar decisiones en cada nivel de la empresa. Cuando los datos son abrumadores, los líderes pueden optar por establecer pautas basadas en la evidencia.

Otro ejemplo pertinente en Acceleration Partners es nuestro enfoque de las contraofertas. En nuestra experiencia, las contraofertas tienen un mal resultado a corto plazo porque afectan negativamente la relación con el empleado y solo solucionan temporalmente los problemas subyacentes. Por ejemplo, un estudio de Heidrick & Struggles encontró que el 80% de los altos ejecutivos piensan que la confianza con un empleado disminuye después de que el empleado acepta una contraoferta.

Sabiendo esto, hicimos una política general para que nuestro equipo de talentos no extendiera las contraofertas. Creemos que es un error hacer algo con una tasa de fracaso tan alta, y al establecer una política, liberamos a los empleados menos experimentados de tomar esas decisiones difíciles sin el beneficio de los datos o la experiencia. Estamos jugando las probabilidades.

Educar a los empleados sobre las probabilidades históricas de tomar decisiones les impide tomar decisiones innecesariamente riesgosas y les da al liderazgo la oportunidad de consultar cuidadosamente los datos y sopesar las consecuencias y los costos del fracaso.

El instinto todavía tiene un lugar en los negocios, pero no debería ser el único impulsor de la toma de decisiones. Al hacer que los datos y el BI sean un punto focal del pensamiento estratégico de su equipo, y usarlos para elaborar políticas organizacionales inteligentes, los líderes pueden proteger sus negocios contra fallas innecesarias y garantizar que la compañía tome más decisiones buenas que malas.

Robert Glazer es el fundador y CEO de Acceleration Partners, una agencia de marketing de rendimiento global y destinatario de numerosos premios de cultura empresarial. Bob también fue nombrado Director Ejecutivo Principal de Glassdoor para Pequeñas y Medianas Empresas en la lista de EE. UU., Ocupando el puesto número 2 de 50. Es el autor del libro internacional más vendido, Performance Partnerships y el próximo libro Elevate: Push Beyond Your Limits and Unlock Success en ti y en los demás. 100.000 líderes de todo el mundo leen su semanario Friday Forward.


Doxa 853

Cómo triunfar cuando tienes zapatos grandes para llenar

Por Rebecca Zucker
Transiciones profesionales
Harvard Business Review

Comenzar cualquier trabajo nuevo, ya sea una promoción interna o una nueva oportunidad en una organización diferente, puede ser un poco estresante. Es mucho más desalentador cuando tienes zapatos grandes para llenar. Cuando Tim Cook se hizo cargo de Steve Jobs en 2011, los empleados de Apple, junto con los accionistas y el resto del mundo, se preguntaban si podría llenar los zapatos de su predecesor y mantener el impulso de la compañía. Sin presión.

Si bien es probable que no tenga todo el mundo observándolo, hacerse cargo de alguien que es muy respetado o que ha tenido un impacto positivo significativo en el negocio, o probablemente ambos, puede ser emocionante y aterrador al mismo tiempo. La parte aterradora es que, según un informe de McKinsey de 2018, casi la mitad de todas las transiciones de liderazgo fallan. El informe también destaca que el 74% de los líderes estadounidenses y el 83% de los líderes mundiales piensan que no están preparados para sus nuevos roles, y menos de un tercio de estos líderes creen que sus organizaciones brindan suficiente apoyo en estas transiciones. Dado esto, probablemente dependerá de usted garantizar su éxito al asumir un nuevo rol donde todos los ojos estén puestos en usted.

Para aumentar sus posibilidades de éxito, implemente las estrategias clave a continuación.

Haga su tarea antes de comenzar.

Deberá ponerse al día con su nuevo trabajo antes de su primer día. Esto puede implicar ser inteligente con el producto de la compañía, un cliente clave, una vertical de la industria o conocimiento funcional adyacente a su área de especialización. Karen (no es su nombre real) había sido ascendida a CFO de una gran empresa pública cuando el CFO anterior, que era muy respetado tanto interna como externamente, se retiró después de casi una década en ese cargo. Karen necesitaba aprender otros aspectos de las finanzas, como impuestos, tesorería, bienes raíces y tratar con la comunidad inversora, a los que no tenía ninguna exposición previa en su papel como vicepresidenta de finanzas. Estudió estas áreas antes de comenzar su nuevo puesto, a menudo se despertaba a las 5 de la mañana para concentrarse antes de que comenzara su día de trabajo, ya que todavía tenía un "trabajo diario". Si tiene tiempo libre antes de comenzar su nuevo rol, es bueno tomarse un tiempo para desconectarse de su trabajo anterior, pero asegúrese de tomarse un tiempo para aumentar su nuevo puesto.

Ser uno mismo.

No intentes adoptar la personalidad o el estilo de liderazgo de tu predecesor ni ser alguien que no eres. Ser auténticamente sin complejos le ganará respeto y le ayudará a evitar el juicio de otros que probablemente lo comparen con su predecesor. Si bien Tim Cook persigue la excelencia como Steve Jobs, la actitud y el estilo tranquilos del actual CEO son genuinos, lo que hace evidente que no sentía que necesitaba "ser Steve Jobs" para tener éxito.

Christine Lagarde, ex jefa del Fondo Monetario Internacional, asumió en noviembre de 2019 como presidenta del Banco Central Europeo. Al comenzar su nuevo papel, declaró: “Todos y cada uno de los presidentes tienen su propio estilo de comunicación. Entonces, sé que algunos de ustedes están ansiosos por comparar y calificar o clasificar. Tendré mi propio estilo. Entonces, como dije antes: no sobreinterpretes, no dudes, no hagas referencias cruzadas. Voy a ser yo mismo y, por lo tanto, probablemente diferente ".

Ambos líderes mostraron un fuerte sentido de identidad que inspiró la confianza de los demás.

Comprender y gestionar las relaciones con las partes interesadas.

Un elemento clave de su éxito será su capacidad para establecer y gestionar de manera efectiva las relaciones con las partes interesadas, tanto internas como externas. Esto requiere saber no solo quiénes son estas personas, sino también qué es lo que más les importa, qué esperan cada uno de usted y qué preocupaciones tienen. Algunos pueden ser escépticos sobre su capacidad de estar a la altura del rendimiento de su predecesor. Querrá reunirse con cada parte interesada y hacer preguntas relevantes como:

  • En su opinión, ¿cuáles deberían ser mis tres prioridades principales durante los próximos seis a 12 meses, y cómo sería el éxito para usted?
  • ¿Qué otras relaciones internas y externas son más importantes para apoyar estas prioridades?
  • ¿Qué inquietudes tiene y cómo puedo abordarlas?

Otra opción es contratar a un entrenador ejecutivo para que haga estas preguntas en su nombre como parte de un programa de "entrenamiento de asimilación", que puede obtener respuestas más sinceras. Sin embargo, esto no es un sustituto para que usted se reúna con estas partes interesadas para comenzar a construir estas relaciones esenciales.

Evaluar al equipo.

Dadas sus principales prioridades, querrá evaluar si tiene el equipo adecuado para lograrlas. Esto incluye la contratación para llenar cualquier vacío en su equipo, así como abordar directamente los problemas de rendimiento que pueden evitar que obtenga el apalancamiento que necesita o impedir su progreso. Anthony fue contratado como director de operaciones de una empresa de servicios financieros en rápido crecimiento. La gente contaba con su profunda experiencia en operaciones de servicios financieros para ayudar a la organización a escalar. Se encontró constantemente en la maleza, en gran parte, porque no abordó los problemas de rendimiento con individuos seleccionados en su equipo, ya que evitaba las conversaciones difíciles. Esto le costó caro, ya que desvió su atención de sus prioridades estratégicas tanto que finalmente fue despedido, convirtiéndose en otra estadística fallida de transición de liderazgo.

Comprueba tu mentalidad.

Tener zapatos grandes para llenar puede hacerle cuestionar sus propias capacidades y si tiene lo que se necesita para cumplir con el estándar establecido por su predecesor. El síndrome de Imposter no es infrecuente, especialmente a medida que se vuelve más mayor y se enfrenta a desafíos completamente nuevos. Incluso si hay evidencia de lo contrario, puede sentirse como un fraude o preguntarse si puede medir el estándar establecido antes que usted. Esto es normal en cierta medida e incluso tiene algunos beneficios, pero es algo que debes administrar a medida que te orientas.

Otro aspecto importante de la mentalidad se relaciona con abordar sus creencias o suposiciones limitantes. En el caso de Anthony, tenía una creencia limitante de que dañaría su relación con los demás si hacía responsables a los miembros del equipo y entablaba conversaciones difíciles. Si cree que puede suponer que se está interponiendo en su camino, diseñe algunos experimentos seguros para probar su validez. En el caso de Anthony, esto habría sido hablar con otros a los que respetaba para ver dónde se habían involucrado en conversaciones difíciles y cómo estas conversaciones sirvieron para construir sus relaciones.

Busque comentarios y apoyo continuos.

Cree bucles de retroalimentación con sus partes interesadas clave para que compartan temprano y, a menudo, lo que funciona bien y lo que funciona menos, para que pueda realizar ajustes en tiempo real, según sea necesario. Ten en cuenta que no a todos les va a gustar lo que haces. Con su equipo, reconozca que dar retroalimentación ascendente a menudo se siente muy arriesgado, por lo que deberá dar permiso explícito a su equipo para hacerlo. Su trabajo es escuchar: si no lo hace, tenga la seguridad de que sus informes probablemente no se intentarán por segunda vez y no obtendrá la información que necesita escuchar. Cuando tenga zapatos grandes para llenar, también sentirá que hay pocas personas con quienes puede confiar sobre los desafíos que enfrenta. Tener un mentor fuera de la organización, o un entrenador ejecutivo, o ambos, puede proporcionar comentarios y perspectivas externas útiles, así como proporcionar un espacio seguro para compartir lo que realmente está pensando y sintiendo.

Tener zapatos grandes para llenar es una gran oportunidad, pero también presenta desafíos. Usando las estrategias anteriores, puedes demostrar a ti mismo y a los demás que los zapatos que te han dado son solo de tu talla.

Rebecca Zucker es coach ejecutiva y socia fundadora de Next Step Partners, una firma boutique de desarrollo de liderazgo. Sus clientes incluyen Amazon, Clorox, Morrison Foerster, la Fundación James Irvine, la Fundación Skoll y compañías de tecnología de alto crecimiento como DocuSign y Dropbox. Puedes seguirla en Twitter: @rszucker.


Doxa 852

¿Cómo se sienten los consumidores cuando las empresas se vuelven políticas?

Por James R. Bailey y Hillary Phillips
Economía y sociedad
Harvard Business Review

Hubo un tiempo en que las empresas, grandes y pequeñas, se alejaban de la política. La sabiduría predominante era que respaldar una causa era un mal negocio. Es mejor mantenerse alejado de la promoción, enfocarse en las ventas, mantenerse alejado de los sentimientos y evitar ofender a un lado u otro. Cuando las empresas contribuían a las campañas políticas, a menudo contribuían por igual entre los partidos. La cobertura de las apuestas políticas estaba a la orden del día.

Las cosas han cambiado.

El cambio comenzó con el movimiento de responsabilidad social corporativa de la década de 1980, cuando más empresas comenzaron a considerar el impacto que sus prácticas tenían en la sociedad y el medio ambiente. Hubo incidencia política, pero se trataba de productos y procesos, no de política. Nadie podía criticar a una empresa que producía productos libres de hormonas o BPA o cuya cadena de suministro prohibía a las empresas que empleaban procedimientos laborales abusivos. Estos estaban arraigados en la ética en oposición a las ideologías políticas.

A medida que la sociedad se polarizó políticamente, las empresas se volvieron más activistas. Con un ciclo de noticias de 24 horas y la polarización de las redes sociales, es más problemático para las organizaciones y sus CEOs permanecer neutrales. Considere lo que sucedió en la última década: Hobby Lobby, una cadena de tiendas de artesanías que desafió un mandato federal que establece que las compañías pagan la cobertura de seguro para la anticoncepción, llevó su caso hasta la Corte Suprema y ganó. Nike presentó al controvertido atleta y cruzado social, Colin Kaepernick, en una campaña publicitaria. Los minoristas como Walmart y Dick’s Sporting Goods dejaron de vender ciertas armas en respuesta a trágicos tiroteos masivos en todo el país.

Algunos dicen que este es el camino correcto para las empresas, ya que puede consolidar los lazos con las partes interesadas importantes. Otros dicen que la defensa debe evitarse a toda costa por la razón exactamente opuesta: puede alienar a los empleados y clientes.

Mucho se ha escrito sobre ambos lados. Pero cual es la correcta? ¿La defensa política tiene el poder de cambiar las mentes de los consumidores? ¿Realmente afecta las actitudes de los interesados? ¿Están las personas dispuestas a solicitar empleo en organizaciones cuyas creencias se oponen a las suyas? ¿Las personas se están volviendo más cínicas acerca de cuán generalizadas se han vuelto las políticas en su vida cotidiana? ¿Sus afiliaciones políticas influyen en cómo perciben la defensa corporativa?

Las respuestas a estas preguntas podrían tener un impacto real en las empresas. Por eso nos propusimos estudiarlos.

Encuestamos a 168 gerentes en todas las industrias, así como a estudiantes avanzados de MBA. En general, el 52% se identificó como mujeres, el 40% como hombres (el 8% no respondió). El 41% tenía entre 20 y 29 años, el 39% tenía entre 30 y 39 años y el 20% tenía 40 o más. También pedimos a los participantes que compartan sus identificaciones políticas (ver las dos listas a continuación).

Creencias políticas autoidentificadas:

  • Muy liberal: 19%
  • Liberal: 23%
  • Moderado: 30%
  • Conservador: 18%
  • Muy conservador: 9%

Afiliación de partido autoidentificada

  • Democrático: 34%
  • Independiente: 50%
  • Republicano: 16%

Primero presentamos a todos los participantes una descripción simple y objetiva de una empresa ficticia de servicio de alimentos de tamaño medio, Jones Corps. Se incluyeron los conceptos básicos de la compañía: sus productos, declaración de visión, números de ingresos y beneficios para empleados (seguro, 401 (k), desayuno gratis). También presentamos sus esfuerzos de filantropía no política, incluido el apoyo al Boys and Girls Club, Adopt-a-Highway y donaciones de caridad de los empleados.

Luego, se pidió a los participantes que respondieran una serie de preguntas para obtener sus opiniones de referencia sobre la organización, incluida la preferencia del consumidor, la preferencia de empleo y cómo las actividades no comerciales de la empresa afectaron la percepción de las personas sobre la organización en su conjunto. Preguntas incluidas: ¿Compraría un producto de esta empresa? ¿Trabajarías para esta empresa? ¿Qué tan comprometido cree que es esta empresa con sus valores?

Luego lanzamos una bola curva. Todos los participantes obtuvieron más información, pero a la mitad se le dijo que Jones Corps tenía valores muy conservadores y a la otra mitad se le dijo que Jones Corps tenía valores muy liberales. Les dijimos a los participantes las causas que la compañía apoyó o no, incluidos los derechos de aborto, los derechos de armas y los derechos LGBTQ +, así como sus donaciones políticas. También describimos los valores personales del CEO. Luego, a los participantes se les hicieron las preguntas anteriores, así como preguntas adicionales sobre si los participantes creían o no que las actividades de promoción no comerciales de Jones Corps eran verdaderas o simples tácticas de marketing para atraer clientes.

Los hallazgos fueron sorprendentes.

Los participantes a quienes se les dijo que la compañía tenía valores conservadores la vieron en una luz significativamente peor. Su opinión sobre Jones Corps cayó un 33%. La compañía no solo era vista como menos comprometida con la responsabilidad social y su comunidad, sino también como menos rentable. Los participantes tenían un 25.9% menos de probabilidades de comprar sus productos y un 25.3% más de comprar a un competidor. Además, los solicitantes de empleo tenían un 43,9% menos de probabilidades de solicitar un puesto allí.

Debido a que la actividad conservadora se veía tan mal, lo contrario parecía probable para la actividad liberal. Ese no fue el caso. Los participantes a quienes se les dijo que la compañía tenía valores liberales la consideraban ni buena ni mala. No hubo cambios significativos en ninguna opinión o comportamiento previsto.

Esperábamos ver algunas diferencias en cómo reaccionaron los demócratas y los republicanos a la actividad política. ¿Tuvo una reacción más fuerte que la otra? Que una compañía dedicada a actividades políticas conservadoras o liberales no afectara las opiniones de los republicanos sobre esa compañía, pero sí a los demócratas. (Como se informó anteriormente, a los demócratas no les importaba de una forma u otra si una Jones Corp se dedicaba a actividades liberales). Eso significa que la caída del 33% en la opinión cuando Jones Corps participó en una agenda conservadora fue impulsada por participantes que se identificaron como demócratas.

También pensamos que la edad podría afectar las reacciones de los participantes. Pero cuando lo desglosamos por personas de 20, 30 y 40 años o más, la única diferencia era que aquellos de 40 años o más tenían menos probabilidades de comprar productos después de enterarse de la defensa política.

Surgieron más diferencias cuando se compararon hombres y mujeres. En general, la opinión de Jones Corps disminuyó tanto para hombres (19.5%) como para mujeres (19.4%) cuando se les dijo que la empresa había participado en actividades políticas. Además, las mujeres vieron a la empresa como menos comprometida con la responsabilidad social. La diferencia en la reacción de los géneros también golpeó la billetera. Las mujeres tenían casi un 10% menos de probabilidades de comprar productos de la compañía después de conocer la actividad política en todos los ámbitos.

Nuestro último hallazgo fue, con mucho, el menos esperado. Les preguntamos a los participantes si la defensa política estaba realmente en manos de las compañías, nuestra ficticia, así como algunos ejemplos del mundo real, o si fue diseñada para generar lealtad entre clientes de ideas afines. Pensamos que las respuestas serían mutuamente excluyentes: que la defensa se consideraría genuinamente diseñada o diseñada para generar lealtad. Pero en general, la mayoría de los participantes consideraban que las creencias políticas de las empresas estaban genuinamente sostenidas y diseñadas para generar lealtad.

En general, estos resultados revelan un cambio social sobre lo que es y no es aceptable para las empresas.

El hecho de que los participantes consideraran que participar en la defensa liberal no era ni bueno ni malo sugiere que pensaban que hacerlo era simplemente un negocio normal. Esta falta de cinismo, francamente, nos dejó perplejos. Vivimos en una época en la que la confianza en las instituciones fundamentales, ya sea la iglesia, el estado o los negocios, está disminuyendo constantemente, especialmente entre los millennials (que era el 75% de la muestra). Quizás esto pueda explicarse por nuestra suposición de que la defensa política ha sido absorbida en la medida en que se considera una extensión natural de un modelo de negocio. Además, los participantes generalmente reconocieron que la defensa política es una forma de que las empresas se conecten con los clientes y promocionen su marca. El uso de la promoción para anunciar al público objetivo no se considera una compulsión manipuladora. Más bien, se ve como una práctica común.

El tabú previamente sostenido de cruzar el comercialismo con la política puede haber desaparecido.

Hubo una excepción, sin embargo. Las mujeres reaccionaron más negativamente a la actividad política que los hombres. Esto podría ser causado por una serie de factores. Las mujeres pueden estar más sintonizadas con estos temas porque reflejan un sistema de valores progresivo en el que las mujeres invierten. Dado que las mujeres compran la mayoría de los productos de consumo y aumentan su contribución económica, las empresas deben ser conscientes de cómo su incidencia podría afectar el resultado final.

La historia general es que las personas de nuestra muestra estaban menos influenciadas por la defensa corporativa de lo que se ha informado ampliamente. Todavía está por verse si esto impulsa o no el comportamiento del consumidor de una manera seria, pero una anécdota podría ser útil aquí.

En la Universidad George Washington hay un salón de comidas que tiene cinco restaurantes. Cuatro de ellos son de propiedad individual o pequeñas cadenas. El quinto es un Chick-fil-A, famoso por sus valores conservadores, que siguen con un comportamiento concreto y donaciones. En los primeros cuatro restaurantes, casi nunca hay una línea. En Chick-fil-A siempre hay uno, que se extiende hasta 30 personas. Que esto ocurra en una de las universidades políticamente más activas del país es un enigma. ¿Significa esto que un buen sandwich supera los valores?

Tal vez tal vez no.

Una cosa está clara: es un nuevo entorno empresarial. A medida que nos acercamos a otra temporada electoral, las compañías deben considerar cómo se involucran. Es posible que el impacto de la actividad política no se sienta universalmente, pero su impacto llegó para quedarse.

James R. Bailey es profesor de liderazgo en la Universidad George Washington. Es autor de cuatro libros y más de cincuenta artículos académicos, y es colaborador frecuente de The Hill, CEO Magazine, Fortune e International Business Times.

Hillary Phillips es una profesional sin fines de lucro. Se graduó de la Escuela de Negocios de la Universidad George Washington (MBA) y de la Universidad Xavier (BSBA).


Doxa 851

Presente sus datos como un profesional

Por Joel Schwartzberg
Datos
Harvard Business Review

Con tantas formas de girar y distorsionar la información en estos días, una presentación necesita hacer más que simplemente compartir grandes ideas: debe respaldar esas ideas con datos creíbles. Eso es cierto si usted es un ejecutivo que presenta nuevos clientes comerciales, un proveedor que vende sus servicios o un CEO que defiende el cambio.

"Saber cómo desarrollar y entregar una presentación basada en datos es ahora una habilidad crucial para muchos profesionales, ya que a menudo tenemos que contar historias a nuestros colegas que son mucho más convincentes cuando están respaldados por números", dice la investigadora y consultora Alexandra Samuel.

No hay problema, puedes decir. Un gráfico de barras aquí, y un gráfico circular allí, y te vas a las carreras, ¿verdad?

No tan rápido. Porque si bien una buena presentación incluye datos, los datos por sí solos no garantizan una buena presentación. No es la mera presencia de datos lo que le da poder al presentador. Así es como se presentan esos datos.

La presentación de datos puede parecer simple en la era de PowerPoint, Prezi, Canva, Visme, Haiku Deck y otras plataformas tecnológicas sin sentido. Pero levante la mano si alguna vez se ha confundido con un cuadro que vio en una conferencia o si alguna vez escuchó a un presentador decir: "Probablemente no pueda ver bien este diagrama, pero lo que muestra es ...". ¿Qué podría ser un fracaso de un gráfico más grande que el gráfico en sí que se vuelve inútil?

La forma en que presenta los datos puede duplicar, o diezmar, su impacto, así que tome nota de estas siete formas de asegurarse de que sus datos estén haciendo su trabajo.

1) Asegúrese de que sus datos puedan verse

Esto puede sonar obvio, pero a veces estás demasiado cerca de tu presentación, literalmente. Lo que se puede leer en su computadora portátil puede ser mucho menor cuando se proyecta en una pantalla. Tu audiencia no aprenderá lo que no puede ver. Para evitar la debacle de traducir tímidamente números y etiquetas difíciles de ver, ensaye su presentación con colegas sentados tan lejos como lo haría la audiencia real. Pregúnteles: "¿Pueden ver esta tabla claramente?" Si la respuesta es cualquier cosa menos un firme "sí", rediseñe para que sea más fácil a la vista.

2) Céntrate más en los puntos que ilustran tus datos

En términos de cómics, eres la Mujer Maravilla, y los datos son tu lazo mágico, una herramienta que fortalece tu impacto pero no tiene valor hasta que lo apliques a propósito. No deje la carga de decodificar sus datos a su audiencia. Es su trabajo explicar cómo los datos respaldan sus puntos principales.

"Las diapositivas de datos no son realmente sobre los datos. Se trata del significado de los datos ", explica la experta en diseño de presentaciones Nancy Duarte. "Depende de usted dejar claro ese significado antes de hacer clic. De lo contrario, el público no procesará, y mucho menos comprará, su argumento ".

Cuando conecta datos a los puntos esenciales que admite, la transición debe ser explícita y debe ser así:

"Estos datos muestran ..."
"Este cuadro ilustra ..."
"Estos números prueban ..."

Estas transiciones pueden ser tan importantes como las conclusiones en sí mismas, porque estás atrayendo la atención del público hacia esas conclusiones.

3) Comparta uno, y solo un, punto principal de cada gráfico

La forma más rápida de confundir a su audiencia es compartiendo demasiados detalles a la vez. Los únicos puntos de datos que debe compartir son aquellos que respaldan significativamente su punto, e idealmente, un punto por gráfico. Para mantener sus cuadros bajo control, pregúntese: "¿Cuál es el aprendizaje más importante que quiero que mi audiencia extraiga de estos datos?" Ese es el aprendizaje que debes transmitir. Si tiene varios puntos importantes que hacer, considere demostrar cada uno con una nueva visualización.

El error que cometen muchos presentadores es pensar que están obligados constitucionalmente a compartir cada viñeta, idea y punto de datos en una diapositiva. Pero si comparte una tendencia fundamental que creció dramáticamente entre 2014 y 2017, lo que sucedió en 2013 puede ser inútil. Si el 77% de los encuestados prefiere un producto y el 21% prefiere otro, lo que el 2% restante prefiere también puede ser demasiado insignificante para justificar su mención.

El gurú de la presentación de datos Scott Berinato dice: “El impulso es incluir todo lo que sabes, [pero] los cuadros ocupados comunican la idea de que has estado solo eso: ocupado, como en: 'Mira todos los datos que tengo y el trabajo Hice.'"

4) Etiquetar los componentes del gráfico claramente

Si bien ha estado trabajando con el mismo gráfico durante semanas o meses, su público estará expuesto a él por solo unos segundos. Bríndeles la mejor oportunidad de comprender sus datos mediante el uso de un lenguaje simple, claro y completo para identificar los ejes X e Y, piezas circulares, barras y otros elementos esquemáticos. Intente evitar abreviaturas que no sean obvias, y no asuma que los componentes etiquetados en una diapositiva se recordarán en las diapositivas posteriores.

Algunos miembros de su audiencia son aprendices visuales (¡como yo!) Que procesan lo que ven mucho mejor de lo que oyen, por lo que la intuición visual y la claridad de su gráfico son cruciales.

5) Destacar visualmente "¡Ajá!" zonas

Cada valioso cuadro o gráfico circular tiene un "¡Ajá!" zona: un número o rango de datos que revela algo crucial para su punto.

Los presentadores inteligentes explican la relevancia del "¡Ajá!" zona oralmente, compartiendo el aprendizaje, la tendencia o la historia que cuentan los datos.

Los mejores presentadores lo explican en voz alta, pero también lo escriben en la diapositiva como una bala.

Pero los mejores presentadores hacen todo lo anterior Y resaltan visualmente el "¡Ajá!" zona con un círculo o sombreado para llegar a los alumnos diferenciados (auditivos, verbales, visuales) en su audiencia, así como para reforzar tres veces las conclusiones más importantes.

6) Escriba un título de diapositiva que refuerce el punto de datos

Incluso cuando los datos se presentan de manera efectiva en una diapositiva, la propiedad inmobiliaria más valiosa es el título de la página porque ese es el primer elemento que la audiencia notará y procesará. Pero con demasiada frecuencia, los presentadores usan palabras y frases genéricas como "Estadísticas" y "Por los números" que no tienen ningún propósito funcional.

Incluso cuando los títulos son específicos, como "Preferencias del milenio" o "Conciencia de la campaña", todavía se pueden elevar con títulos más específicos de puntos como "Millennials Prefer Mobile" o "La conciencia de la campaña está aumentando".

7) Presente a su audiencia, no a sus datos

Muchos presentadores miran sus diapositivas mientras comparten datos como si el PowerPoint fuera su audiencia. Pero solo tu audiencia es tu audiencia y, como seres humanos, reciben tus puntos mejor cuando los miras a los ojos. Esto no significa que nunca deba mirar sus datos, simplemente no tenga una conversación con ellos. Eche un vistazo a sus diapositivas como referencia, pero haga puntos críticos directamente a su audiencia.

Cuando se presentan de forma clara y precisa, los datos pueden elevar la credibilidad y la confiabilidad de su punto. Presentar mal los datos no solo desperdicia esa oportunidad, sino que puede dañar su reputación como presentador. Al igual que el lazo de Wonder Woman, es una herramienta poderosa para extraer verdades convincentes, manejarlo sabiamente.

Joel Schwartzberg supervisa las comunicaciones ejecutivas para una importante organización nacional sin fines de lucro, es un entrenador profesional de presentaciones y es el autor de “¡Ve al grano! Agudice su mensaje y haga que sus palabras importen".