Doxa 857

Cómo la economía difiere para trabajadores, consumidores y ahorradores

Por James Manyika y Michael Spence
Economía
Harvar Business Review

Según muchas medidas, las dos primeras décadas del siglo XXI han sido un momento de oportunidades y abundancia, a pesar de la crisis financiera mundial de 2008. Nuestro mundo ha sido transformado por internet y teléfonos inteligentes. Mil millones de personas han salido de la pobreza. El empleo relativo a la población en los países de la OCDE ahora está por encima del 70%, un récord. Y la mayoría de las economías se están expandiendo nuevamente a un ritmo constante, si no espectacular.

Sin embargo, si bien las ganancias económicas para muchas personas en las economías avanzadas son significativas en algunos aspectos, en otros han sido erosionadas por desafíos inesperados. Examinamos una variedad de indicadores económicos, como el empleo y el crecimiento salarial, los beneficios, los precios de los bienes y servicios básicos y discrecionales, y los ahorros para la jubilación, y descubrimos que los resultados para las personas en tres roles, como trabajadores, consumidores y ahorradores, presentar una imagen más matizada de lo que podrían sugerir los datos agregados.

Para los individuos como trabajadores, el empleo es mucho más alto que en el cambio de siglo. En los 22 países de la OCDE que analizamos, hubo 45 millones de empleos más en 2018 que en 2000, 31 millones de los cuales fueron para mujeres. También hubo una gama más amplia de actividades alternativas de generación de ingresos y arreglos de trabajo, lo que le dio a millones de nuevos flexibilidad.

Pero los acuerdos de trabajo más precarios, desde cero horas de contrato (donde los trabajadores no tienen garantizado el trabajo aún deben estar disponibles bajo demanda para los empleadores) hasta trabajar fisurando (donde los trabajadores no están empleados por la empresa que se beneficia de su trabajo), también han ido ganando terreno. , socavando la seguridad económica para muchos. Además, los salarios se han estancado para la mayoría de las personas en muchos de estos países; El crecimiento salarial promedio anual desde 2000 ha sido de solo 0.7%.

Para los consumidores, la tecnología y la globalización, junto con la desregulación, han reducido sustancialmente el costo de muchos bienes y servicios discrecionales, desde las comunicaciones hasta la ropa. Los costos de datos han caído casi un 90%, ya que el uso se ha multiplicado por diez.

Pero los precios de alquiler de viviendas, a menudo el elemento más caro en el presupuesto de los hogares, que representan hasta una cuarta parte del gasto en promedio, se han disparado. Los costos de salud y educación también han aumentado en muchos países. Manteniendo todo lo demás constante, los consumidores en las economías avanzadas tendrían que trabajar un promedio de cuatro semanas adicionales por año para poder consumir la misma cantidad de vivienda, atención médica y educación que hace dos décadas.

Para los ahorradores, la buena noticia es que la riqueza media vuelve a estar por encima de donde estaba en 2008, aunque la riqueza media, tal vez una mejor medida, todavía está más del 20% por debajo de los niveles anteriores a la crisis. Algunos de los mayores cambios de los últimos 20 años están relacionados con el ahorro. A medida que la población en edad laboral vive más tiempo y se jubila más tarde, un motivo de celebración, la presión sobre los planes de pensiones ha aumentado dramáticamente. Además, la responsabilidad de los ahorros para la jubilación ha pasado de las instituciones a los individuos. Los gobiernos en más de la mitad de los países de la OCDE han extendido la edad de jubilación. En el sector privado, muchos planes de pensiones de beneficios definidos han cambiado a planes de contribución definida, donde el riesgo de mercado lo asume el receptor.

Al mismo tiempo, los ahorros de los hogares han disminuido en muchos países. En promedio, más de la mitad de las personas en los 22 países que analizamos no ahorraron para la jubilación en 2017, y poco más de una cuarta parte no ahorraron en absoluto. Y esto en un momento en que ahorrar para la jubilación es más importante que nunca, ya que las personas viven más tiempo.

El cambio en el papel de las instituciones no solo afecta los resultados para los ahorradores. De hecho, nuestro análisis muestra una disminución en la intervención del mercado por parte de las instituciones en los tres ámbitos de trabajo, consumo y ahorro, aunque el alcance de esto varía según el país. Por ejemplo, las protecciones laborales son menores, una mayor proporción de los costos de atención médica y educación es privada y los niveles garantizados de pensión han disminuido. Al mismo tiempo, el gasto en salarios del sector público y diversas transferencias gubernamentales a individuos aumentó de un promedio del 38% del PIB en 2000 al 41% en 2018, en gran parte debido a los mayores costos relacionados con el envejecimiento. Este patrón dual de menor intervención y mayor gasto prevaleció en la mayoría de las 22 economías, independientemente de las diferentes configuraciones de mercado e institucionales.

Estos resultados ilustran lo importante que es para los responsables políticos y los líderes empresariales mirar más allá de los datos económicos agregados positivos a lo que realmente está sucediendo en la vida de las personas. Las encuestas sugieren que el mal humor público en muchos países es un reflejo de las realidades diarias que muchos enfrentan.

Si las próximas dos décadas van a ser mejores que las últimas dos, vemos la necesidad de una acción concertada en dos frentes. Primero, será esencial mantener y expandir los logros alcanzados hasta ahora a través de la innovación y productividad continuas, el crecimiento económico, el crecimiento del empleo y la creación de oportunidades, el dinamismo empresarial y la competitividad en una economía global que cambia rápidamente.

La segunda prioridad es abordar los desafíos que enfrentan las personas, especialmente las personas y los lugares más afectados. Los resultados han sido favorables para aproximadamente 115 millones de personas equipadas para trabajos de alta calificación, personas para quienes el consumo discrecional es relativamente alto en comparación con su gasto en conceptos básicos y ahorradores capaces de acumular capital.

Sin embargo, muchos más con habilidades bajas no han visto beneficios similares. El estancamiento salarial, junto con el aumento del costo de las necesidades básicas, está erosionando el bienestar y las oportunidades de aproximadamente el 60% de la población. El aumento de los costos de la vivienda por sí solo ha absorbido más de la mitad de las ganancias de ingresos para los hogares promedio en el Reino Unido, EE. UU. Y algunos otros países. El mismo 60% de la población también es vulnerable a la reducción de las pensiones obligatorias, ya que no ahorran o no pueden ahorrar lo suficiente para compensar la diferencia. El 16% de las personas no tiene suficiente riqueza para cubrir tres meses de costos básicos y el 20%, uno de cada cinco, no tiene suficiente para cubrir seis meses.

La generación de menores de 30 años también está llevando la peor parte de la economía cambiante. Les está costando más que a sus pares mayores encontrar un primer empleo seguro: entre 2000 y 2018, la tasa de empleo de los jóvenes menores de 30 años en realidad disminuyó, y los que trabajan tienen más probabilidades de tener contratos temporales. Subir en la escalera de la vivienda también es más difícil, dado el aumento de los precios inmobiliarios y el aumento de los alquileres.

Las mujeres y las minorías han visto algunos progresos en el empleo, pero aún están rezagadas en términos de salarios y oportunidades. La paridad de género todavía está lejos: las mujeres en los países que vimos ganan solo 85 centavos por cada $ 1 que gana un hombre. Esto a pesar del hecho de que la agenda de paridad de género se remonta a finales de los años 60.

Finalmente, algunas regiones están rezagadas. La geografía se está convirtiendo en un determinante económico cada vez más importante del bienestar, en nuestro análisis. La mayor parte del crecimiento del empleo en los Estados Unidos y Europa durante la última década proviene de una pequeña cantidad de prósperas metrópolis. Estas ciudades están atrayendo el talento y son los centros de innovación. Pero esta concentración geográfica significa que las regiones que quedan atrás enfrentan una espiral descendente a menos que puedan encontrar formas de hacerse más competitivas. Y necesitan ayuda del gobierno y del sector corporativo. La movilidad, que también ha disminuido, es parte de la respuesta. Pero trasladar a todos a centros urbanos de alto rendimiento no es factible. Y la globalización holgada no es sostenible política y socialmente.

Las próximas décadas del siglo XXI ya se están convirtiendo en prometedoras, dada la marcha progresiva del progreso tecnológico que está cambiando nuestras vidas. Muchos comienzan a actuar, incluido el gobierno. Las corporaciones se están reenfocando en múltiples partes interesadas, ya que se enfrentan a nuevos desafíos, incluidos los relacionados con la sostenibilidad y el cambio climático, un factor adicional que podría afectar los resultados económicos para las personas potencialmente de manera regresiva.

Sin embargo, queda mucho por hacer dada la escala de los desafíos. Asegurar que los resultados para las personas mejoren y sean más inclusivos es el imperativo de nuestro tiempo.

James Manyika es el presidente del McKinsey Global Institute (MGI), el brazo de investigación de negocios y economía de McKinsey & Company.

Michael Spence, premio Nobel de economía, es profesor de economía en la Stern School of Business de la NYU.


No hay comentarios:

Publicar un comentario