Lo que DeepSeek puede enseñarnos sobre el ingenio
Cuatro formas en que las empresas pueden aprovechar creativamente el conocimiento, la experiencia y las capacidades, incluso sin poseerlos.
Por W. Chan Kim y Renée Mauborgne
Estrategia
Harvard Business Review
#Doxa #DeepSeek #enseña #ingenio #estrategia #empresa #creativa #conocimiento #experiencia #capacidad #clave #organización #competencia #fondos #recurso #logro #recurso #capital #pericia #coste #tiempo #inversión #modelo #IA
Resumen. Los recursos son un obstáculo clave al que se enfrentan muchas organizaciones, no sólo las pequeñas empresas de arranque, sino también las grandes, donde la competencia por los fondos y el talento puede ser igual de dura. El ingenio, por el contrario, no tiene que ver con los recursos de que dispone una empresa, sino con la capacidad de aprovechar creativamente la constelación mundial de conocimientos, experiencia, recursos y capacidades, incluso sin poseerlos. El aprovechamiento de los recursos le permite lograr mucho más de lo que podría conseguir utilizando únicamente sus propios recursos y capacidades, y hacerlo a un coste menor, con menos capital y, a menudo, con mayor pericia y rapidez de lo que podría hacerlo por sí sola. Al dar prioridad a la creatividad, DeepSeek se desarrolló a una fracción del coste y del tiempo de lo que se ha dicho a los inversores que es necesario para construir un potente modelo de IA.
En enero, la start-up china DeepSeek sacudió el mundo de la IA, las acciones tecnológicas y NVIDIA, la favorita de Wall Street, cuando lanzó un modelo de código abierto que era más pequeño, más eficiente y significativamente más barato de construir que los productos de las principales empresas estadounidenses. DeepSeek saltó rápidamente a la cima de las listas de las tiendas de aplicaciones, y el momento fue declarado una llamada de atención para las empresas occidentales de IA.
Mientras la industria tecnológica lucha con las implicaciones de DeepSeek, el entusiasmo corre el riesgo de eclipsar sus ideas más profundas y amplias para empresas e industrias.
El ingenio, no los recursos ni la tecnología, es la verdadera historia y la visión que hay detrás de lo que ha conseguido DeepSeek.
Recursos frente a ingenio
Los recursos son por lo que luchan internamente la mayoría de las empresas. Es por lo que cortejan a los inversores y a los mercados de capitales. Es de lo que trata el proceso presupuestario. Los recursos pueden ser financieros, físicos, humanos o de propiedad intelectual. Son todo lo que se encuentra en el activo del balance de una empresa.
El ingenio, por el contrario, no tiene que ver con los recursos de que dispone una empresa, sino con la capacidad de aprovechar creativamente la constelación mundial de conocimientos, experiencia, recursos y capacidades, incluso sin poseerlos. El aprovechamiento de los recursos le permite lograr mucho más de lo que podría conseguir utilizando únicamente sus propios recursos y capacidades, y hacerlo a un coste menor, con menos capital y, a menudo, con mayor pericia y rapidez de lo que podría hacerlo por sí sola.
En el caso de la IA, mientras la industria pregonaba la necesidad de invertir cientos de miles de millones de dólares, DeepSeek no utilizó los mejores chips de GPU. No invirtió 10 años y miles de millones en su desarrollo. Y no se apoyó en el hardware más avanzado. DeepSeek se desarrolló por una fracción del coste y del tiempo de lo que se ha dicho a los inversores que es necesario para construir un potente modelo de IA.
¿Cómo?
DeepSeek priorizó la creatividad en lugar del escalado por fuerza bruta como el resto de la industria. La empresa vio que podía eludir el gasto del hardware de IA más avanzado aprovechando los datos sintéticos y los algoritmos creativos, y destilando los conocimientos de los modelos de IA existentes, construyendo sobre ellos en lugar de empezar de cero.
Sin embargo, los recursos son la métrica en la que se centran la mayoría de las empresas para mover la aguja. Y cuanto más competitivo o "caliente" sea el sector -pensemos en un océano rojo sangriento o en una IA de rápido crecimiento- mayores suelen ser los gritos pidiendo más recursos. Son muchas menos las que priorizan o comprenden los caminos hacia la obtención de recursos.
Se trata de una tremenda oportunidad perdida.
Cuatro vías para dominar el ingenio
Nuestra investigación de las últimas décadas sobre la Estrategia del Océano Azul y Más allá de la disrupción pone de relieve el papel central del ingenio para aumentar el valor y reducir los costes a la hora de aprovechar las oportunidades. Permite a las empresas crear -a menudo rápidamente- una victoria para el mercado y para sí mismas aprovechando la creatividad y el ingenio.
¿Qué pasaría si en lugar de centrarse en los recursos, las empresas se centraran tanto en la inventiva? ¿Cómo podría un enfoque en el ingenio aumentar potencialmente el valor que una empresa es capaz de ofrecer y reducir los costes de su modelo de negocio?
Aquí exploramos cuatro formas en que las empresas del océano azul aprovechan regularmente el ingenio para materializar las oportunidades, y usted también puede hacerlo.
1. Aproveche el conocimiento en línea para desarrollar su capacidad.
Nunca ha sido tan fácil investigar por su cuenta, encontrar respuestas o desarrollar nuevas capacidades. Sin coste alguno puede aprender técnicas de venta en un podcast, impresión 3D para fabricación en masa en YouTube, codificación en Khan Academy, o habilidades como diseño, abastecimiento, finanzas, envasado o fiscalidad. Hay todo un mundo de conocimiento y educación gratuitos ahí fuera para que cualquiera pueda aprovecharlo, aunque la mayoría de las personas y organizaciones no lo hacen. Con OpenAI, el conocimiento en línea se enriquece aún más y está listo para ser aprovechado con un coste mínimo o nulo.
Pensemos en la empresa Not Impossible Labs. Se propuso crear una oportunidad totalmente nueva para que los sordos experimentaran la música en directo igual que lo hacen los no sordos. Llamó al proyecto Música: Not Impossible.
Ni Mick Ebeling, director de Not Impossible Labs, ni Daniel Belquer, que dirigió el proyecto, tenían los conocimientos necesarios para hacerlo realidad. Ninguno de los dos es científico, especialista en cerebro o doctor en audiología, pero buscaron en Internet estudios científicos sobre la vibración y el funcionamiento auditivo del oído. Aprendieron que no son los oídos, sino el cerebro el que "oye" al captar las vibraciones a través del oído. Esta revelación, entre otras, les llevó a la conclusión de que aunque las vibraciones no pueden ser captadas por los oídos de los sordos, sí pueden ser transmitidas al cerebro a través de la piel para simular la experiencia de la música. Con este conocimiento crearon la tecnología vestible para hacer realidad la Música: No es Imposible.
Gracias a su ingenio, Ebeling y Belquer pudieron aprovechar -esencialmente sin coste alguno- los mejores conocimientos existentes para hacer posible Music: Not Impossible posible y superar los obstáculos mientras la construían.
Pregúntese: ¿Qué conocimientos necesita para hacer realidad su modelo de negocio y su oportunidad? Haga una lista y empiece a buscar en Internet o a aprovechar la IA. Comience con parámetros amplios para lanzar su red de conocimientos a lo ancho. A continuación, estreche su búsqueda a medida que vaya ganando claridad sobre los aspectos específicos en los que necesita profundizar y sobre qué actores clave pueden tener la experiencia de la que usted puede aprender.
2. Identifique y utilice los recursos externos en su beneficio.
El ingenio suele provenir de la identificación y el aprovechamiento de recursos, talentos, experiencia y capacidades ajenos a su organización.
Por ejemplo, cuando Jim McKelvey y Jack Dorsey se propusieron crear el mercado de los pagos con tarjeta de crédito para microempresas y particulares, tuvieron la idea del Square Reader, un pequeño dispositivo sin cargas que la gente podía utilizar en cualquier lugar para pasar una tarjeta de crédito para pagar. Sólo que, ¿cómo podría procesarse el pago y transmitirse a la compañía de la tarjeta de crédito?
En lugar de apostar por los recursos, McKelvey empezó a buscar fuera lo que podía aprovechar. Observó que el iPhone podía actuar como un periódico, un televisor, una cámara, un mapa, un álbum de fotos e incluso un equipo de música. Entonces, ¿por qué no podía Square aprovechar la tecnología inherente a este dispositivo para procesar tarjetas de crédito?
Eso es exactamente lo que hizo Square. El Square Reader se conecta directamente a la toma de auriculares del iPhone o de cualquier teléfono inteligente. Dado que la toma de auriculares es un estándar universal y abierto, Square no necesitó asociarse con Apple o Samsung ni pagarles por el uso de su dispositivo. De este modo, lo que fácilmente podría haber sido un elemento costoso de construir resultó a un precio cercano a cero para Square.
Pregúntese: ¿Quién de fuera de su organización dispone de los recursos de los que usted carece? ¿Qué organización u organizaciones tienen los conocimientos técnicos o las capacidades que usted necesita? ¿Cómo puede aprovechar de forma creativa sus conocimientos, capacidades y economías de escala para reducir sustancialmente sus costes y colmar las lagunas de capacidad que pueda tener a un coste sustancialmente inferior?
3. Busque ideas y soluciones innovadoras en otros campos e industrias.
El resoucefulness puede venir de mirar intencionadamente más allá de su negocio a otras industrias, otros campos o situaciones paralelas para identificar prácticas creativas que podrían aplicarse para realizar su oportunidad.
Perry Chen, Yancey Strickler y Charles Adler, que fundaron Kickstarter, miraron muy atrás en el tiempo para comprender cómo habían conseguido históricamente los artistas que se financiara su trabajo. Descubrieron que no se trataba simplemente de que la familia Medici o la iglesia acudieran a financiar obras artísticas. En varios casos, un público numeroso había financiado una obra creativa, como la traducción de Alexander Pope de la Ilíada del griego al inglés. Para ese empeño, 750 personas aportaron fondos y a cambio consiguieron que sus nombres se inscribieran en la primera edición. Esa fue una pista importante de cómo Kickstarter podía eludir los incentivos monetarios para los financiadores y ofrecer en su lugar otras recompensas, como el reconocimiento en la página web de un artista.
Del mismo modo, para realizar Barrio Sésamo, Joan Ganz Cooney tomó prestadas prácticas de la industria publicitaria -desdelas canciones hasta el color, pasando por la velocidad y la aliteración- para mantener la atención de los niños y conseguir que las ideas se les quedaran grabadas en la mente. Y la industria de los videojuegos se fijó en los deportes de todo el mundo para saber cómo realizar ligas de e-sports y organizar competiciones mundiales de campeonatos de e-sports, incluido cómo crear expectación, correr la voz y monetizar las competiciones mediante licencias de retransmisión.
Pregúntese: ¿Qué otras industrias, dominios, situaciones análogas o momentos en el tiempo podrían ofrecer ideas sobre cómo resolver su reto? Piense con libertad y amplitud al responder a esta pregunta para encontrar ideas innovadoras o formas de superar los obstáculos a los que se enfrenta y rellenar las piezas que faltan en el rompecabezas que se propuso resolver rápidamente y a menor coste.
4. Aproveche el capital social para materializar su oportunidad.
El "capital social" -las normas, entendimientos, vínculos y compromisos mutuos de las personas que viven en una sociedad o comunidad determinada- puede ser otra oportunidad para el ingenio.
A finales de la década de 1970, Muhammad Yunus quería encontrar una forma de proporcionar créditos y servicios bancarios a los pobres de las zonas rurales de Bangladesh. Para sortear el hecho de que sus clientes no tenían garantías, aprovechó sus estrechos lazos sociales para asegurarse de que los préstamos se devolvían y de que los fondos prestados se utilizaban en medios productivos para ayudar a romper el ciclo de la pobreza.
Yunus fundó el Banco Grameen, la primera institución de microfinanciación, con el requisito de que al menos cinco aldeanos debían reunirse para formar una unidad de apoyo mutuo antes de que el banco concediera un pequeño préstamo a un miembro designado por el grupo. Sólo después de que esa persona devolviera regularmente el préstamo durante varios meses, otro miembro del grupo podía solicitar un préstamo. Esta práctica creaba una presión de grupo no tan sutil para que ningún miembro dejara de pagar y, naturalmente, incentivaba a los grupos a seleccionar sólo a miembros que sintieran un sentimiento de parentesco y una gran obligación moral de no defraudar a los demás miembros. La codependencia también inspiró a los miembros a dar un paso adelante y ayudar a cualquier miembro del grupo que pudiera tener dificultades, haciendo que cada prestatario fuera más fiable en el proceso.
Al descubrir y aprovechar el capital social existente pero no utilizado, el Banco Grameen no sólo hizo accesible por primera vez el capital financiero a los extremadamente pobres, sino que también logró una tasa de reembolso que supera sistemáticamente el 90%. Además, redujo significativamente los costes relacionados con la aprobación, la ejecución, el cobro y los contratos de los préstamos.
Pregúntese: Más allá de los medios económicos basados en el mercado, ¿existe un capital social que pueda aprovechar? ¿Qué normas sociales, vínculos de confianza establecidos, compromisos mutuos o intereses alineados de alto nivel podría aprovechar para hacer realidad su oportunidad de negocio?
- - -
Los recursos son un obstáculo clave al que se enfrentan muchas organizaciones, no sólo las pequeñas empresas de arranque, sino también las grandes en las que la lucha por los recursos puede ser igual de dura. Especialmente en el entorno actual de recursos limitados, dominar los caminos hacia el ingenio no podría ser más valioso. Más allá de la IA, el éxito de DeepSeek nos recuerda la importancia del ingenio como componente clave de la estrategia.
Lea más sobre Estrategia o temas relacionados: Estrategia competitiva, Estrategia corporativa, Estrategia empresarial emprendedora y Formulación de estrategias.
W. Chan Kim es profesor de estrategia y gestión en INSEAD y codirector del Instituto de Estrategia del Océano Azul de INSEAD, en Fontainebleau, Francia. Es coautor, junto con Renée Mauborgne, de los libros "Estrategia del Océano Azul" y "Más allá de la disrupción: Innovar y lograr el crecimiento sin desplazar industrias, empresas ni empleos" (Harvard Business Review Press, 2023).
Renée Mauborgne es profesora de estrategia y gestión en INSEAD y codirectora del Instituto de Estrategia del Océano Azul de INSEAD, en Fontainebleau, Francia. Es coautora, junto con W. Chan Kim, de los libros "Estrategia del Océano Azul" y "Más allá de la disrupción: Innovar y lograr el crecimiento sin desplazar industrias, empresas ni empleos" (Harvard Business Review Press, 2023).