40 años de datos sugieren 3 mitos sobre la globalización
Por Lucas Chancel
Harvard Business Review
Economía
Tres creencias sobre la globalización se han propagado desde principios de los años ochenta. Primero, que la globalización conduce a una reducción de la desigualdad global. En segundo lugar, el alto crecimiento de los ingresos entre los más ricos elevará los ingresos de los más pobres. Tercero, que no hay alternativa a la creciente desigualdad sin darle la espalda al comercio y la tecnología. El World Inequality Report recientemente publicado, el primer estudio de investigación para examinar de manera exhaustiva las tendencias de desigualdad de riqueza e ingresos en países ricos y emergentes durante aproximadamente 40 años, disipa estas nociones.
La globalización ha llevado a un aumento en la desigualdad del ingreso mundial, no a una reducción
La desigualdad entre individuos en todo el mundo es el resultado de dos fuerzas en competencia: desigualdad entre países y desigualdad dentro de los países. Por ejemplo, un fuerte crecimiento en China e India contribuyó al crecimiento significativo del ingreso global, y por lo tanto, disminuyó la desigualdad entre países. Sin embargo, la desigualdad dentro de estos países aumentó bruscamente. La parte superior del 1% del ingreso aumentó del 7% al 22% en India y del 6% al 14% en China entre 1980 y 2016.
Hasta hace poco, ha sido imposible saber cuál de estas dos fuerzas domina a nivel mundial, debido a la falta de datos sobre las tendencias de desigualdad dentro de los países, que muchos gobiernos no divulgan públicamente o de manera uniforme. El Informe sobre la desigualdad mundial 2018 aborda esta cuestión, basándose en estadísticas de desigualdad sistemáticas, comparables y transparentes de los países de ingresos altos y emergentes.
La conclusión es sorprendente. Entre 1980 y 2016, la desigualdad entre los ciudadanos del mundo aumentó, a pesar del fuerte crecimiento en los mercados emergentes. De hecho, la participación del ingreso global acumulado por el 1% más rico, creció del 16% en 1980 al 20% en 2016. Mientras tanto, la participación del 50% más pobre rondaba el 9%. El 1% superior - individuos que ganan más de $ 13,500 por mes - globalmente capturaron el doble de crecimiento de ingresos que el 50% inferior de la población mundial durante este período.
El ingreso no baja
La segunda creencia impugna que el alto crecimiento en la parte superior es necesario para lograr cierto crecimiento en la parte inferior de la distribución, en otras palabras, que la creciente desigualdad es necesaria para elevar los niveles de vida de los más pobres. Sin embargo, esta idea está en desacuerdo con los datos. Cuando comparamos Europa con los EE. UU. O China con India, está claro que los países que experimentaron un mayor aumento de la desigualdad no fueron mejores para aumentar los ingresos de sus ciudadanos más pobres. De hecho, EE. UU. Es el contraargumento extremo del mito del goteo: mientras que los ingresos crecieron en más del 600% para el 0.001% más alto de los estadounidenses desde 1980, la mitad inferior de la población quedó aislada del crecimiento económico, con un cierre a cero aumento en sus ingresos anuales. En Europa, el crecimiento entre los primeros 0.001% fue cinco veces menor que en los EE. UU., Pero la mitad más pobre de la población tuvo un mejor desempeño, experimentando un crecimiento del 26% en sus ingresos promedio. A pesar de tener una tasa de crecimiento consistentemente más alta desde 1980, el aumento de la desigualdad en China fue mucho más moderado que en la India. Como resultado, China pudo elevar los ingresos de la mitad más pobre de la población a un ritmo cuatro veces más rápido que en la India, lo que permitió una mayor reducción de la pobreza.
El mito del goteo puede haber sido desacreditado, pero sus ideas todavía están arraigadas en varias políticas actuales. Por ejemplo, la idea de que el crecimiento de altos ingresos para individuos ricos es una condición previa para crear puestos de trabajo y crecimiento en la base se sigue utilizando para justificar reducciones de impuestos para los más ricos, como se vio en la reciente reforma fiscal en los Estados Unidos y Francia. Una mirada más cercana a las demandas de datos nos permite repensar la lógica y la legitimidad de tales políticas.
La política -no el comercio o la tecnología- es la principal responsable de la desigualdad
A menudo se dice que la creciente desigualdad es inevitable, que es una consecuencia natural de la apertura comercial y la digitalización que los gobiernos son incapaces de contrarrestar. Pero las cifras presentadas anteriormente demuestran claramente la diversidad de trayectorias de desigualdad experimentadas por regiones ampliamente comparables durante las últimas décadas. Los Estados Unidos y Europa, por ejemplo, tenían un tamaño poblacional y un ingreso promedio similares en 1980, así como niveles análogos de desigualdad. Ambas regiones también han enfrentado una exposición similar a los mercados internacionales y las nuevas tecnologías desde entonces, pero sus trayectorias de desigualdad han divergido radicalmente. En los EE. UU., La parte inferior del 50% del ingreso disminuyó del 20% al 10% en la actualidad, mientras que en Europa disminuyó del 24% al 22%.
En lugar de la apertura al comercio o la digitalización, son las elecciones políticas y los cambios institucionales los que explican las divergencias en la desigualdad. Después del cambio de política neoliberal de principios de los años ochenta, Europa resistió el impulso de convertir su economía de mercado en una sociedad de mercado más que en los EE. UU., Lo que se evidenció por las diferencias en áreas clave de políticas relacionadas con la desigualdad. La progresividad del código tributario -cuánto más pagan los ricos como un porcentaje- se vio seriamente socavada en los EE. UU., Pero mucho menos en la Europa continental. Estados Unidos tuvo el salario mínimo más alto del mundo en la década de 1960, pero desde entonces ha disminuido en un 30%, mientras que en Francia, el salario mínimo ha aumentado un 300%. El acceso a la educación superior es costoso y altamente desigual en los EE. UU., Mientras que es gratuito en varios países europeos. De hecho, cuando los políticos bávaros intentaron introducir pequeñas tasas universitarias a finales de la década de 2000, un referéndum invalidó la decisión. Los sistemas de salud también brindan acceso universal a la atención médica de buena calidad en la mayoría de los países europeos, mientras que millones de estadounidenses no tienen acceso a los planes de salud.
Volver a examinar estas creencias generalizadas sobre la globalización y sus impactos sobre la desigualdad global es más importante ahora que nunca. El uso de nuevos datos del World Inequality Report es el primer paso para rectificar estos mitos y generar un nuevo discurso público que tiene el potencial de efectuar un cambio sistémico duradero.
Lucas Chancel fue el coordinador general del World Inequality Report 2018. Codirector del World Inequality Lab en la Paris School of Economics, enseña en Sciences Po.
Harvard Business Review
Economía
Tres creencias sobre la globalización se han propagado desde principios de los años ochenta. Primero, que la globalización conduce a una reducción de la desigualdad global. En segundo lugar, el alto crecimiento de los ingresos entre los más ricos elevará los ingresos de los más pobres. Tercero, que no hay alternativa a la creciente desigualdad sin darle la espalda al comercio y la tecnología. El World Inequality Report recientemente publicado, el primer estudio de investigación para examinar de manera exhaustiva las tendencias de desigualdad de riqueza e ingresos en países ricos y emergentes durante aproximadamente 40 años, disipa estas nociones.
La globalización ha llevado a un aumento en la desigualdad del ingreso mundial, no a una reducción
La desigualdad entre individuos en todo el mundo es el resultado de dos fuerzas en competencia: desigualdad entre países y desigualdad dentro de los países. Por ejemplo, un fuerte crecimiento en China e India contribuyó al crecimiento significativo del ingreso global, y por lo tanto, disminuyó la desigualdad entre países. Sin embargo, la desigualdad dentro de estos países aumentó bruscamente. La parte superior del 1% del ingreso aumentó del 7% al 22% en India y del 6% al 14% en China entre 1980 y 2016.
Hasta hace poco, ha sido imposible saber cuál de estas dos fuerzas domina a nivel mundial, debido a la falta de datos sobre las tendencias de desigualdad dentro de los países, que muchos gobiernos no divulgan públicamente o de manera uniforme. El Informe sobre la desigualdad mundial 2018 aborda esta cuestión, basándose en estadísticas de desigualdad sistemáticas, comparables y transparentes de los países de ingresos altos y emergentes.
La conclusión es sorprendente. Entre 1980 y 2016, la desigualdad entre los ciudadanos del mundo aumentó, a pesar del fuerte crecimiento en los mercados emergentes. De hecho, la participación del ingreso global acumulado por el 1% más rico, creció del 16% en 1980 al 20% en 2016. Mientras tanto, la participación del 50% más pobre rondaba el 9%. El 1% superior - individuos que ganan más de $ 13,500 por mes - globalmente capturaron el doble de crecimiento de ingresos que el 50% inferior de la población mundial durante este período.
El ingreso no baja
La segunda creencia impugna que el alto crecimiento en la parte superior es necesario para lograr cierto crecimiento en la parte inferior de la distribución, en otras palabras, que la creciente desigualdad es necesaria para elevar los niveles de vida de los más pobres. Sin embargo, esta idea está en desacuerdo con los datos. Cuando comparamos Europa con los EE. UU. O China con India, está claro que los países que experimentaron un mayor aumento de la desigualdad no fueron mejores para aumentar los ingresos de sus ciudadanos más pobres. De hecho, EE. UU. Es el contraargumento extremo del mito del goteo: mientras que los ingresos crecieron en más del 600% para el 0.001% más alto de los estadounidenses desde 1980, la mitad inferior de la población quedó aislada del crecimiento económico, con un cierre a cero aumento en sus ingresos anuales. En Europa, el crecimiento entre los primeros 0.001% fue cinco veces menor que en los EE. UU., Pero la mitad más pobre de la población tuvo un mejor desempeño, experimentando un crecimiento del 26% en sus ingresos promedio. A pesar de tener una tasa de crecimiento consistentemente más alta desde 1980, el aumento de la desigualdad en China fue mucho más moderado que en la India. Como resultado, China pudo elevar los ingresos de la mitad más pobre de la población a un ritmo cuatro veces más rápido que en la India, lo que permitió una mayor reducción de la pobreza.
El mito del goteo puede haber sido desacreditado, pero sus ideas todavía están arraigadas en varias políticas actuales. Por ejemplo, la idea de que el crecimiento de altos ingresos para individuos ricos es una condición previa para crear puestos de trabajo y crecimiento en la base se sigue utilizando para justificar reducciones de impuestos para los más ricos, como se vio en la reciente reforma fiscal en los Estados Unidos y Francia. Una mirada más cercana a las demandas de datos nos permite repensar la lógica y la legitimidad de tales políticas.
La política -no el comercio o la tecnología- es la principal responsable de la desigualdad
A menudo se dice que la creciente desigualdad es inevitable, que es una consecuencia natural de la apertura comercial y la digitalización que los gobiernos son incapaces de contrarrestar. Pero las cifras presentadas anteriormente demuestran claramente la diversidad de trayectorias de desigualdad experimentadas por regiones ampliamente comparables durante las últimas décadas. Los Estados Unidos y Europa, por ejemplo, tenían un tamaño poblacional y un ingreso promedio similares en 1980, así como niveles análogos de desigualdad. Ambas regiones también han enfrentado una exposición similar a los mercados internacionales y las nuevas tecnologías desde entonces, pero sus trayectorias de desigualdad han divergido radicalmente. En los EE. UU., La parte inferior del 50% del ingreso disminuyó del 20% al 10% en la actualidad, mientras que en Europa disminuyó del 24% al 22%.
En lugar de la apertura al comercio o la digitalización, son las elecciones políticas y los cambios institucionales los que explican las divergencias en la desigualdad. Después del cambio de política neoliberal de principios de los años ochenta, Europa resistió el impulso de convertir su economía de mercado en una sociedad de mercado más que en los EE. UU., Lo que se evidenció por las diferencias en áreas clave de políticas relacionadas con la desigualdad. La progresividad del código tributario -cuánto más pagan los ricos como un porcentaje- se vio seriamente socavada en los EE. UU., Pero mucho menos en la Europa continental. Estados Unidos tuvo el salario mínimo más alto del mundo en la década de 1960, pero desde entonces ha disminuido en un 30%, mientras que en Francia, el salario mínimo ha aumentado un 300%. El acceso a la educación superior es costoso y altamente desigual en los EE. UU., Mientras que es gratuito en varios países europeos. De hecho, cuando los políticos bávaros intentaron introducir pequeñas tasas universitarias a finales de la década de 2000, un referéndum invalidó la decisión. Los sistemas de salud también brindan acceso universal a la atención médica de buena calidad en la mayoría de los países europeos, mientras que millones de estadounidenses no tienen acceso a los planes de salud.
Volver a examinar estas creencias generalizadas sobre la globalización y sus impactos sobre la desigualdad global es más importante ahora que nunca. El uso de nuevos datos del World Inequality Report es el primer paso para rectificar estos mitos y generar un nuevo discurso público que tiene el potencial de efectuar un cambio sistémico duradero.
Lucas Chancel fue el coordinador general del World Inequality Report 2018. Codirector del World Inequality Lab en la Paris School of Economics, enseña en Sciences Po.
No hay comentarios:
Publicar un comentario